El virus Zika, que se sospecha que provoca malformaciones en los fetos, se transmite a las personas por un mosquito del género ‘Aedes’, el mismo que causa las infecciones por dengue y la chikungunya. La primera vez que se descubrió fue en el bosque de Zika en Uganda (en 1947). Desde entonces se ha extendido por zonas tropicales de África, Asia y América, y ya se ha detectado en 21 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero es Brasil el territorio con mayor número de afectados y donde se encuentra el mayor foco junto con Colombia.
¿Cuáles son los síntomas del virus Zika? Fiebre, erupciones cutáneas, dolor en las articulaciones, ojos rojos, dolores musculares y de cabeza. Comienzan de tres a doce días después de la picadura y duran hasta una semana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que ha advertido de que el virus se extenderá por todo el continente americano excepto Canadá y Chile. Leer más →