Practicar running, y en general cualquier deporte, siempre conlleva el riesgo de lesionarte. Muchos corredores sienten molestias que pueden terminar en dolencias como el estrés tibial, dolor de rodilla, fascitis plantar, tendinitis en el tendón de Aquiles o esguince de tobillo. «En el deporte de competición y profesional hay un control y cuidado médico muy importante, lo que no sucede en el deporte recreacional, en el que el deportista no suele someterse a la necesaria vigilancia médica», explica la Sociedad Española de Medicina del Deporte en la guía para un deporte recreacional saludable.
Todos conocemos que los deportistas de élite aseguran por cantidades millonarias las partes de su cuerpo imprescindibles para desempeñar su trabajo, pero ¿sabías que tú también puedes contratar un seguro para ejercitarte con mayor seguridad?
Este tipo de pólizas precisamente lo que te proporcionan es control médico en todo momento, tanto para prevenir como para curar. Para empezar, realizan un chequeo médico completo (electrocardiograma, ergometría). Hacerse estas pruebas debería ser habitual en cualquier persona que practique deporte, es más en algunos gimnasios las exigen para poder ser socios y, sin embargo, no está extendida. Al suscribir una póliza para corredores, el médico del deporte valora los resultados de este reconocimiento médico para poder prescribir la práctica de este deporte. Además, incluye otras pruebas también muy importantes para ejercitarse de forma segura: un estudio biomecánico de la pisada y otro osteomuscular y articular, ambos efectuados por profesionales sanitarios. Para salir a correr de forma segura necesitas unas zapatillas adecuadas, adaptadas a las características morfológicas de tu pie. En función de ellas, tal vez te prescriban la utilización de unas plantillas.
¿Cómo debes alimentarte cuando practicas deporte? Para los aficionados, los médicos del deporte aconsejan seguir una dieta variada incluyendo todos los grupos de alimentos y distribuir su ingesta de forma equilibrada en función del ejercicio, el horario y el tiempo dedicado a este. Y, por supuesto, hidratarse de forma adecuada. Los seguros para runners te orientan en la alimentación a seguir para entrenar, siempre de la mano de nutricionistas y dietistas y de forma personalizada.
Aunque las ventajas de correr superan a los inconvenientes, siempre estás expuesto a lesiones, por ejemplo por una caída o una torcedura que pueden provocar una fractura o una luxación, o a sobrecargas musculares por la repetición de movimientos y probablemente una mala técnica. Por eso, las pólizas de seguros para corredores incluyen cobertura médica incluidas urgencias. «En el caso de problemas médicos es muy importante estar atento a los síntomas que pueden indicar la presencia de una enfermedad importante, generalmente cardiaca», explican los expertos de la Sociedad Española de Medicina del Deporte.
¿Y si la lesión te impide ir a trabajar por una incapacidad temporal? En casos de hospitalización, lesión o enfermedad, de forma opcional, algunos seguros, como Sport Salud de MAPFRE, te ofrecen la posibilidad de contratar una indemnización diaria. Si lo que practicas de forma habitual es el ciclismo o el pádel o el tenis, también existen pólizas con similares características. Independientemente del deporte que te guste, es importante que lo practiques con garantías para que puedas disfrutar de él a largo plazo o incluso toda la vida.
Foto: Simon Thalmann
2 respuestas a ¿Conoces los seguros para runners?