La seguridad vial es cosa de todos, y a pesar de que la mayor parte de las campañas se centran en los coches y en el comportamiento de los conductores, a veces es necesario ponerse serio y recordar a los peatones qué es lo que hacen mal y las consecuencias que podrían tener sus actos.
Los peatones tienen enormes responsabilidades por múltiples motivos, y la principal es su vulnerabilidad ante un vehículo. Su propia seguridad debería ser la primera prioridad de todos. Cruzar sin mirar, caminar despistados leyendo cualquier cosa en el smartphone o llevar auriculares con un volumen excesivo son algunas de las prácticas de riesgo que hay que atajar.
En Francia tienen un buen método para concienciar… a pesar del susto inicial
El vídeo es muy revelador, pues ante el incremento en el número de víctimas de atropello en pasos de cebra, la campaña trata de concienciar a los peatones con un soberano susto y una fotografía de la expresión de la «víctima». Veamos el vídeo:
Mediante esta campaña se pretende luchar contra las más de 4.500 víctimas de atropellos anuales tan solo en París, personas que cruzan una calle sin mirar a ambos lados, con el semáforo en rojo y sumidos en sus pensamientos y que se encuentran envueltos en un atropello del que no son conscientes.
Los pasos de cebra son los lugares específicos para cruzar las calles, los más seguros y en los que tenemos preferencia sobre los vehículos, pero hemos de tener muy presente que como peatones, nuestra primera obligación es la de asegurarnos de que los conductores de los vehículos nos han visto y, sobre todo, que los vehículos se han detenido por completo antes de lanzarnos a cruzar la calle.
De no cumplir esas dos premisas, podemos encontrarnos con una desagradable sorpresa en la que el primer perjudicado seremos nosotros mismos. Campañas como esta francesa que reseñamos hoy son importantes por varios motivos, en primer lugar para los incautos que la han vivido, porque será una lección inolvidable que les hará tener muy presente que antes de cruzar, hay que mirar.
Para los demás, un buen ejemplo de cómo es la reacción natural de las personas que se ven sorprendidas en una situación realmente grave. En este caso, un atropello sin coches.
En España: ¡Objetivo Cero!
En España también debemos mejorar en la concienciación de los peatones. Según datos de la DGT, en 2015 se produjeron más de 14.500 accidentes que involucraban a peatones en toda España, con un total de 367 fallecidos. En la siguiente tabla podemos ver la acción que realizaba el peatón en el momento del accidente:
La Fundación Mapfre actúa decididamente con el programa internacional OBJETIVO CERO. Un ambicioso proyecto en 24 países de todo el mundo para alcanzar el objetivo de reducir a cero las víctimas mortales de accidentes.
El programa se dirige a los colectivos más vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre los factores de riesgo más presentes en los accidentes, ayudando a desarrollar hábitos de conducción segura. La protección de los colectivos más vulnerables se encuentra entre las prioridades del Área de Prevención y Seguridad Vial, alineándose así con la nueva Estrategia Española de Seguridad Vial para el próximo decenio y los objetivos establecidos por la Comisión Europea.
¡Súmate al #ObjetivoCero!
Vía | 20 minutos