La vista es una de las grandes descuidadas de la salud. Porque hasta que no surge el problema no recurrimos al oftalmólogo. Y, sin embargo, qué importante resulta en nuestro día a día. Desde que nos levantamos y abrimos los ojos hasta que nos acostamos hacemos un uso intensivo casi sin darnos cuenta. La edad tampoco perdona y el deterioro visual surge simplemente por eso. ¿Cómo cuidarla? Con yoga ocular.
Si vas al gimnasio a fortalecer tus bíceps, ¿por qué no ejercicios para tonificar los músculos de los ojos? El yoga ocular trabaja varios aspectos y se utiliza tanto para prevenir como para mejorar la visión. Consta de ejercicios de distensión, para relajar la zona. Porque según algunos expertos muchos de los problemas de visión provienen de la tensión y del estrés. También movimientos de tonificación, para dar elasticidad y flexibilidad a la musculatura. Y, por último, ejercicios de acomodación, en los que focalizas la visión en distintos objetos a diferentes distancias.
La gimnasia para tus ojos se inicia con respiraciones y movimientos de cuello y cabeza para relajarte. Después de cada movimiento, de forma intercalada, siempre se parpadea para no resecar el ojo. Existen muchas tablas de ejercicios de yoga visual. Entre los básicos, realizar parpadeos (abrir y cerrar, por ejemplo 15 veces) o seguir con los ojos el movimiento de un dedo (horizontal, vertical y circulares). Lo mejor, como si fuera tu cuerpo en un gimnasio, apuntarte a un curso para educar la mirada e incorporar esos hábitos saludables y de higiene ocular.
El yoga ocular puede aprenderse desde pequeños, con 6-7 años, en adelante, es decir, a cualquier edad (se practica sin gafas ni lentillas). Esta rutina de ejercicios enseña a descansar a tu ojos y aumenta la concentración visual.
¿Conocías esta disciplina? Si lo has practicado, cuéntanos tu experiencia en un comentario.
Una respuesta a Yoga ocular para mejorar y prevenir problemas de visión