Las demencias, con la enfermedad de Alzheimer como la más común de todas, han aumentado su prevalencia en los últimos años debido a una mayor longevidad. La Organización Mundial de la Salud calcula que actualmente hay alrededor de 47 millones de personas en el mundo que padecen este síndrome en el que la memoria se deteriora de forma progresiva. Y lo peor, la cifra va en aumento. Cada año se registran 10 millones de nuevos casos y se prevé que para 2030 alcancen los 75 millones y para 2050 los 132 millones.
Para frenar este aumento y encontrar una cura, los científicos trabajan en numerosas investigaciones, alguna de ellas con resultados prometedores, como el denominado implante cerebral con el que han logrado incrementar la memoria un 25%. Desarrollado por un equipo de la Universidad del Sur de California (USC), el dispositivo mejora la memoria mediante impulsos eléctricos directos al hipocampo, la zona del cerebro encargada de generar y recuperar recuerdos. Es la primera vez que se logran unos resultados tan esperanzadores.
El equipo, capitaneado por el profesor de ingeniería biomédica Dong Song, realizó las pruebas con 20 voluntarios a los que ya se les habían implantado electrodos cerebrales para el tratamiento de la epilepsia. Al insertarles el nuevo dispositivo, con el que se estimula la memoria cerebral a corto plazo y la memoria de trabajo y se lleva a cabo una serie de ejercicios de retención y se monitoriza la actividad, comprobaron que la capacidad de memoria a corto plazo de los pacientes mejoró en más de un 15 %, y la de trabajo casi el 25 %.
“Estamos escribiendo el código neuronal para mejorar la función de la memoria. Esto no se ha hecho nunca antes”, dice Dong Song en la revista New Scientist. A pesar del éxito de esta “prótesis para la memoria” y del entusiasmo que despierta, todavía debe mejorarse la tecnología y acometerse muchas pruebas más para que pueda ser aprobado como tratamiento para la demencia.
Foto: TZA