Se sabe a ciencia cierta que el ejercicio físico contribuye a mantener una buena salud; algo que sucede a nivel corporal y mental, ya que se ha comprobado que previene enfermedades neurodegenerativas y estimula la creación de nuevas conexiones cerebrales entre neuronas. Lo que no se conocía hasta ahora es que estos beneficios psicológicos se heredan.
Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada en la revista americana PNAS, ha constatado que los beneficios cognitivos que se adquieren por practicar ejercicio físico moderado se heredan. Las pruebas se hicieron con ratones y se comprobó que las crías, a pesar de ser sedentarias, heredaban esta mejor salud mental.
“En este trabajo, la transmisión directa de los efectos inducidos por el ejercicio desde el cerebro de los padres hasta el de las camadas demuestra que la actividad física paterna influye en la fisiología cerebral y la cognición de sus crías. Las crías replican los cambios que el ejercicio indujo en el de sus padres corredores, comparado con el de las crías de padres sedentarios. Hemos determinado que el ejercicio de los padres hace que las crías aprendan y memoricen mejor tareas tanto espaciales como no espaciales”, explica José Luis Trejo, investigador del CSIC en el Instituto Cajal, quien ha coordinado el estudio, en el que también han colaborado el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, el Centro Nacional de Análisis Genómico, el Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria, la Universidad de Valencia, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cambridge.
Los investigadores explican que numerosos estudios han demostrado que los efectos negativos del estrés sobre el funcionamiento del cerebro se heredan a través de mecanismos epigenéticos, pero no se habían publicado investigaciones sobre si los efectos positivos de alguna conducta podían heredarse entre generaciones. Este trabajo tiene un impacto enorme en neurobiología. La posibilidad de que la neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas) en el hipocampo pueda heredarse es de la “mayor relevancia”, según Trejo.
Con este resultado, se comprueba una vez más que merece la pena seguir practicando deporte o iniciarse en alguno para mejorar tu salud y también la de tus hijos, como demuestran los hallazgos de este estudio.