Practicar running se ha puesto de moda. Si no dispones de una pulsera o un reloj cuantificador de la actividad, la alternativa es una app en el smartphone que utiliza el gps para controlar todo el ejercicio (duración, calorías, distancia, velocidad, recorrido, etc). Estas son algunas de las más populares.
RunKeeper. Utilizada por millones de usuarios, es muy fácil de manejar. Cuenta con entrenadores virtuales, algunos gratuitos, y te motiva para mejorar tus registros y ponerte en forma. Muestra las estadísticas en diferentes gráficos. Te permite compartir el entrenamiento en una comunidad y en las redes sociales para compararse con los amigos. Fue comprada por el fabricante japonés Asics este año. Para iOS y Android.
Endomondo. Con más de 20 millones de usuarios, está muy enfocada a la interacción social. Es compatible con muchas otras aplicaciones de wearables. Ofrece un entrenador de audio, sensor de frecuencia cardiaca y diseño de retos y planes de entrenamiento, descubrir y crear nuevas rutas y analizar las estadísticas, entre otras funciones. Pertenece a la firma Under Armour. Está disponible para iOS, Android y Windows Phone.
Nike + Running. Con una interfaz simple y fácil de ver, es tal vez la que más invita a socializar con los amigos y otros usuarios. No existe una versión premium, todo es gratuito. Pero no permite personalizar los entrenamientos, sino que se encuentran ya predefinidos. Está integrada con varias aplicaciones de terceros, entre ellas Spotify. Por supuesto, no es necesario poseer una de sus zapatillas para usarla. Para iOS y Android.
Strava. Más orientada a ciclistas y corredores que a otros deportes. Permite analizar y visualizar los datos de entrenamiento en forma de segmentos con el fin de motivar a los usuarios. También está muy centrada en la interacción de la comunidad de runners. La versión de pago ofrece un análisis profesional del entrenamiento y vídeos para aprender técnicas y estimular la motivación. Para iOS y Android.
Foto: Juanedc