Los grandes avances científicos suelen atribuirse a científicos o equipos determinados, pero la realidad es que cualquier avance científico se basa en los trabajos, avances y descubrimientos anteriores. Sin embargo, muchos científicos han pasado a la posteridad por sus contribuciones decisivas en ciertos aspectos, sus demostraciones, o sus hallazgos (a veces de manera más o menos casual).
Sus descubrimientos, ideas, inventos y teorías han revolucionado la medicina y han salvado millones de vidas desde que se produjeron, y seguirán salvando a millones a medida que pasen los años. Estos son los científicos que más vidas han salvado con sus aportaciones a la ciencia y la medicina.
En realidad, la percepción de cuántas personas ha salvado un científico es muy periodística, en ocasiones, y en general se trata de estimaciones. Existen muchos matices que aclarar, y en la web ScienceHeroes.com figuran personas como Fritz Haber, el creador del fertilizante sintético (considerado como el producto con mayor impacto positivo en la humanidad), y estima que salvó la vida de más de 2.720 millones de personas.
Otro descubrimiento gracias al cual se han salvado millones de vidas en todo el mundo es el de los grupos sanguíneos (por Karl Landsteiner en 1902), y el desarrollo de la técnica de almacenaje de la sangre fuera del cuerpo antes de las transfusiones (por Richard Levinson en 1913). El primero, por poner en claro que la sangre de personas diferentes puede ser incompatible y clasificar los diferentes tipos; el segundo, porque permitiría la creación de bancos de sangre. Las primeras transfusiones se hacían con el donante presente, ya que al almacenar la sangre se coagulaba rápidamente.
Otro gran avance fue el que realizó Pasteur al probar que los gérmenes son los “elementos” causantes de las enfermedades, y que además inventó la pasteurización, un método para conservar alimentos, y fue el padre de la microbiología. Gracias a su demostración, hoy es posible esterilizar, disponer de vacunas, entender la importancia de la higiene para la salud, y gran parte de la medicina moderna no existiría. Es incalculable la cantidad de vidas salvadas o preservadas gracias a ese hombre.
De la misma manera, sin las teorías de Pasteur no hubiera sido posible que Joseph Lister encontrase la solución a las infecciones y gangrenas en los postoperatorios. En su época, entre el 30% y el 50% de los pacientes morían por infecciones tras las intervenciones quirúrgicas, o por gangrena. Al entender que los gérmenes causaban las infecciones y que sucedían al mantener las heridas al aire, desarrolló la asepsia y antisepsia, crucial para salvar las vidas de millones de personas.
Y no podemos dejar de recordar a las personas que lucharon por las vacunas y que desarrollaron soluciones a
Muchas gracias por vuestro esfuerzo.