No se sabe exactamente cuánto tiempo vive el virus COVID-19 en una superficie, pues parece que puede subsistir desde unas pocas horas hasta varios días, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por eso conviene tomar algunas precauciones de limpieza que eviten el contagio, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o desinfectarlas con un producto específico para ello.
Junto a la higiene de las manos, también es muy importante limpiar el dispositivo que tocamos más veces al día, el teléfono móvil. Si no se lleva a cabo esta limpieza, aunque las manos estén desinfectadas, si lo tocas y luego te llevas la mano a la cara, podrías provocar la infección.
¿Cómo limpiar el teléfono sin estropearlo? Algunas compañías, como Apple, han dado sus propias recomendaciones con motivo del coronavirus. El primer paso para limpiar un iPhone es apagar el dispositivo. Después, se debe pasar por toda la superficie un paño que no desprenda pelusas, como los destinados a limpieza de gafas. Si aun así quedan manchas, el fabricante estadounidense propone realizar la misma operación impregnando el paño con agua tibia y jabón, poniendo cuidado para que la humedad no penetre en el puerto de conexión y otras aberturas del teléfono. Luego, se pasa un paño seco del mismo tipo, y listo.
¿Es posible utilizar un producto desinfectante? Apple recomienda evitar los productos de limpieza porque pueden ser abrasivos y destruir el recubrimiento oleico que protege la pantalla de huellas dactilares. Para desinfectarlo aconseja “pasar con cuidado toallitas impregnadas en alcohol isopropílico del 70 % o toallitas desinfectantes de la marca Clorox por las superficies exteriores del iPhone”, explica en su web. Sin embargo, estas soluciones desinfectantes podrían no ser recomendables para otros teléfonos, así que lo mejor es mirar la web del fabricante para seguir las recomendaciones de limpieza, si es que las proporcionan.
Los usuarios con un teléfono resistente al agua pueden lavarlo bajo el grifo o en un recipiente de agua, frotarlo con las manos y luego secarlo muy bien con un paño de microfibra especial para lentes. Esta medida de prevención debe efectuarse dos veces al día. Y recuerda también limpiar la funda que protege tu smartphone (con agua y jabón, si es de plástico). Una alternativa para minimizar la exposición: utilizar unos auriculares para evitar el contacto del móvil con la cara.
Independientemente de la marca, para limpiar cualquier teléfono (e incluso tabletas) se puede seguir la recomendación de pasar un paño húmedo (muy escurrido) sin dejar que entre la humedad ni jabón en los orificios. Por seguridad, siempre verifica si el fabricante tiene instrucciones de limpieza.
Teclados, ratones y mandos a distancia
El teclado del ordenador también es otro de los dispositivos cotidianos que acumulan más bacterias (incluso más que los inodoros). La primera medida para protegernos del coronavirus y de las bacterias habituales es lavarse las manos antes y después de su utilización. Para limpiar este periférico, apaga y desconecta el PC. Después, ponlo del revés para que caiga toda la suciedad metida entre las teclas. Luego, impregna un bastoncillo de los de limpiar las orejas con alcohol de 90 grados (o una solución desinfectante para dispositivos) y aplícalo entre las teclas. Finalmente, pasa por toda la superficie (y con suavidad para no borrar las letras) un paño humedecido en alcohol. Utiliza esta misma dinámica para desinfectar el ratón y el mando a distancia, siempre poniendo mucho cuidado en que el paño no quede mojado ni gotee sobre ellos.
Una buena higiene de tus manos y de tus dispositivos habituales ayudará a evitar que se conviertan en portadores del coronavirus, así que límpialos a diario.
Foto: Anna Shvets en Pexels
2 respuestas a Cómo desinfectar adecuadamente el teléfono inteligente