El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es un trastorno del neurodesarrollo con un factor de riesgo evolutivo que influye en los sistemas que regulan el movimiento, la impulsividad y la atención. Por ello, Fundación MAPFRE inaugura un encuentro organizado en Madrid con el objetivo de analizar las enfermedades a las que están más expuestas las personas que sufren dicho trastorno.
El déficit de atención, la hiperactividad e impulsividad, conlleva un peor uso de las capacidades cognitivas y hace que aparezcan repercusiones en sus comportamientos. De esta manera, tener un TDAH aumenta el riesgo de problemas de aprendizaje, trastornos de la conducta, cuadros de ansiedad o depresivos, entre otros problemas.
Para analizar de primera mano este trastorno, por segundo año consecutivo se ha introducido en las Jornadas la participación activa de pacientes y familias, ya que desde la experiencia en primera persona de todos los que están relacionados con el TDAH, se realiza un aprendizaje más cercano.
Desórdenes en la comida y adicciones, las principales consecuencias
Las personas con TDAH tienen por lo general mayor riesgo a la hora de sufrir trastornos como la ansiedad, desórdenes en la conducta alimentaria y adicción al cannabis y al alcohol.
“Estas personas, que suelen tener niveles altos de ansiedad y síntomas depresivos como resultado de las dificultades que tienen en su vida cotidiana, utilizan la comida como una vía de escape.”, es una de las conclusiones a las que expertos como Ignacio Basurte, Coordinador Asistencial de la Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Gregorio Marañón, han ratificado en estas jornadas.
El hecho de que muchos de los adultos padezcan desequilibrios alimenticios, se debe a que son personas con TDAH sin diagnosticar, por lo que es primordial detectarlo cuanto antes para evitar desarrollar otros trastornos a lo largo de su vida.
Desconocimiento en la familia y la sociedad
El entorno que rodea a estos pacientes y las conductas conflictivas que se producen en sus familias, también han sido objeto de análisis durante la jornada. Destacar que el TDAH afecta ya a más de un 5 por ciento de los niños y adolescentes españoles, por lo que un objetivo está en favorecer la asistencia psicológica de los pacientes.
Natalia García, Responsable del Departamento de Psicología del Niño y del Adolescente en PSIKIDS, asegura que “la sociedad no trata todo lo bien que se debería a los pacientes con TDAH”, principalmente, “porque es complicado no entender lo que no se ve”.
El reto actual es fomentar la formación de todas las personas que conviven con este tipo de pacientes como profesores, familiares y compañeros. Por ello, desde organizaciones como Fundación Educación Activa, han creado la primera Escuela online especializada en el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se puso en marcha en 2013 junto con la Fundación MAPFRE.
El acceso a los contenidos de esta formación está especialmente dirigido a profesionales de la salud, la educación, psicólogos y a todas aquellas personas, sobre todo familiares, que tengan relación con el TDAH. Ofrece a los interesados la posibilidad de inscribirse de forma gratuita en 20 cursos para que aprendan pautas que les ayuden a tratar y relacionarse con las personas que sufren este trastorno, que afecta a entre el 5 y 8 por ciento de los menores y a entre el 3 y 5 por ciento de la población adulta.
Foto | Web Fundación MAPFRE
Una respuesta a Fundación MAPFRE participa en la 13ª Jornada sobre Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)