La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un modelo de gestión empresarial basada en la forma que su actividad genera impacto sobre clientes, accionistas, empleados, medioambiente y sociedad general. Afecta por igual a diferentes ámbitos dentro de la empresa, como son las buenas prácticas de empleo, la protección de la salud, la protección y cuestiones medioambientales, prevención y lucha contra el fraude y la defensa de clientes y consumidores y no se limita estrictamente al cumplimiento de leyes y de normas de cada país, sino que va más allá, buscando la mejora continua en la actividad empresarial.
Por este motivo, determinadas empresas como MAPFRE, establecen políticas y marcos de actuación que afectan a todos aquellos que forman parte de su actividad, desde los empleados hasta los propios proveedores o clientes, basando su modelo en varios ejes de actuación. Estos modelos definen los marcos de actuación de la empresa y su responsabilidad social. En el caso de MAPFRE la RSC supone “un compromiso voluntario y estratégico que implica procurar la consecución de sus objetivos empresariales, cumpliendo rigurosamente con sus obligaciones contractuales y legales, aplicando criterios de equidad y estabilidad en las relaciones con sus grupos de interés (stakeholders), contribuyendo así a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras de la sociedad”.
Para poder tangibilizar y conocer el desempeño de la RSC en la empresa, las compañías utilizan herramientas de mejora y evaluación continua. Los índices bursátiles de sostenibilidad sirven como referencia a los inversores socialmente responsables para ejecutar sus inversiones en compañías. Destaca internacionalmente el Dow Jones Sustainability Index, en América Latina se creó en el 2005 el de la Bolsa de Sao Paulo (ISE BM&FBovespa) y en España se creó en el 2009 el FTSE4good IBEX. Otros elementos muy útiles para valorar el desempeño de la RSC son los que analizan el ámbito reputacional, como el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO).
Por último, las herramientas de benchmarking y análisis, como son las encuestas de materialidad, que permiten realizar un seguimiento sobre la actividad y los planes en curso, con el fin de corregir posibles variaciones en la consecución de sus objetivos. Si quieres conocer cómo funciona la Responsabilidad Social en MAPFRE, o participar y dar tu opinión, puedes acceder a la encuesta en este link.