La COP25 se celebra en Madrid entre los días 2 y 13 de diciembre. En ella se reúnen cerca de 200 países para debatir sobre cambio climático. La COP, o Conferencia de las Partes, es la reunión de los países firmantes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y este año se cumple su 25º aniversario.
El objetivo del encuentro es la toma de decisiones políticas con el fin de combatir el cambio climático y de disminuir el nivel de emisiones de los gases de efecto invernadero. En concreto se quiere reducir estas emisiones un 45 % en los próximos diez años y a cero para 2050.
Siendo aquél el objetivo fundamental, la COP25 aborda también otros temas. Por ejemplo, se hablará sobre cómo se gestionan las pérdidas y los daños derivados de los desastres naturales causados por el cambio climático, cómo se adaptará el mundo a este fenómeno y con qué medios, tanto económicos como tecnológicos.
Los países en desarrollo también son un centro de atención de la reunión, ya que son los que más pueden sufrir los efectos derivados de esos fenómenos meteorológicos extremos que se dan, precisamente, en muchas regiones de dichos países. Al contar con menos recursos para hacer frente a estos eventos, los efectos son devastadores, desplazando a millones de personas cada año.
Las claves de la COP25
Durante las casi dos semanas que tiene de duración, la convención reúne a científicos, empresarios, representantes institucionales, organizaciones no gubernamentales y gobiernos, además de miles de activistas de todo el mundo.
La reunión se divide en dos partes diferenciadas: la primera es más técnica, mientras que en los últimos días de la cumbre se dan cita gobernantes y ministros de muchos países, en unas jornadas con más alcance político.
¿Por qué es importante la COP25? Aunque se da la circunstancia de que es la edición número 25, la importancia real de la COP de este año en Madrid es que se trata de la última reunión para activar el Acuerdo de París. Este acuerdo se concibió como el primer pacto mundial vinculante en defensa del clima del planeta, y la fecha límite para que esté vigente se cumple en enero de 2020.
El objetivo de la COP25 es impulsar las garantías necesarias para que el Acuerdo se ponga en marcha. El planteamiento del Acuerdo de París establece un plan de acción global para limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados y, en el mejor escenario, que no supere los 1,5 grados.
Otro gran objetivo de la cumbre es tratar de que EE. UU., Rusia y China (tanto EE. UU. como China son los grandes ausentes de esta cumbre, siendo además los países que más contaminan a nivel mundial) tomen medidas para frenar el cambio climático, tal y como el resto del mundo está emprendiendo con la mejor voluntad.