El parque automovilístico es el conjunto de vehículos, de todas clases, que pueden circular legalmente por las vías de nuestro país. Es decir, el número de vehículos en circulación. Este parque está identificado por edades, se sabe exactamente cuántos coches hay de qué años, y lo mismo podemos decir de las motos, camiones y todos los tipos de vehículos posibles y matriculados.
Y el parque de vehículos en España se hace cada vez más y más viejo, y a pesar de los esfuerzos en ayudas, cada vez parece mas lejano el día en que el parque sea «nuevo». Y si nos paramos a pensar, puede que cuando lo consigamos nos demos cuenta de que el parque que hoy, en 2015, es nuevo, ya ha envejecido. ¿Qué se puede hacer al respecto?
En 2014, se contabilizaron 30.976.047 vehículos en circulación en nuestro país, de los cuales 22.029.512 son turismos (71,12%), 4.839.484 son camiones y furgonetas (15,64%), 2.972.165 son motocicletas (9,6%), y el 3,64% restante es otro tipo de vehículo. Si nos fijamos en los turismos, por centrarnos un poco, el 47,66% de los matriculados lo han hecho en 2003 o antes, es decir, con números de 2014, casi la mitad de los turismos en circulación tienen más de 10 años.
¿Qué significa esto? Como mínimo que existen muchos vehículos en circulación que se rigen por normativas de más de 10 años en cuanto a emisiones de gases contaminantes (y cuanto más antiguo, peor), y yendo a buscar el detalle, que hay una proporción elevada de vehículos que seguramente empiezan a tener desgastes importantes, a pesar de que puedan superar sin problema una ITV. Otro punto a tener en cuenta es el relativo a la seguridad vial y los sistemas de seguridad, tanto activos como pasivos, que incorporan coches con más de 10 años.
Aun más, porque más del 27% de los turismos del parque español están matriculados en 1999 o antes. Eso son 15 años de antigüedad, y los argumentos dados hace unas líneas toman más fuerza en estos casos.
El plan «Renove» y sus contrapartidas
Sea plan Renove, plan PIVE, o como queramos llamarlo, parece que la única solución para fomentar la renovación del parque pasa por convencer a la gente de que cambie su coche, dando dinero a cambio de los más antiguos (antigüedad de 10 años). El problema es que cambiar de coche gracias a una ayuda significa, de todas formas, cambiar de coche y pagar las mensualidades de la financiación. Es decir, es una solución a medias, un incentivo para quien ya piensa en cambiar, que lo haga con algo menos de carga económica.
¿Cómo convencer a una persona de que cambie de coche si todavía funciona, y además lo hace ‘bien’? ¿Los convencemos porque los coches nuevos tienen mejores sistemas de seguridad, gastan menos y contaminan menos? A cambio de seguir con su mismo coche ‘de siempre’, que gasta poco y que lo tienen por la mano, solo se ofrece una pequeña ayuda (que hay que declarar) y la promesa de que el coche es más seguro y más barato en cuanto a combustible, pero hay que pagarlo cada mes, cuando el ‘viejo’ ya se terminó de pagar hace años.
Lo cierto es que un parque de vehículos viejo es perjudicial para la sociedad y el medio ambiente porque:
- son vehículos que tienen más cantidad de emisiones contaminantes en relación a su consumo de combustible;
- son vehículos más ruidosos;
- tienen menos sistemas de seguridad activa de serie (por ejemplo los coches de 10 no tendrán ESP de serie, en su mayoría), o versiones más antiguas;
- consumen más combustible en comparación con el mismo tipo de motor y cilindrada que un coche actual.
Esas son las razones que existen para cambiar de coche (asumimos que el coche funciona, por supuesto, ya que si no lo hiciese, esa sería la razón principal). ¿Estamos preparados para cambiar de vehículo porque sea recomendable? O bien, veámoslo desde otro punto de vista: ¿tanto necesitamos de nuestro vehículo?
Para terminar, os dejamos un par de propuestas que permitirían desechar el parque viejo, para la reflexión: gravar (aún) más los combustibles, y prohibir la circulación de coches de más de 30 años (excepto clásicos) además de prohibir la venta entre particulares de coches de más de 15 años. ¿Funcionaría?
Foto | Charlie
3 respuestas a ¿Por qué en España hay tantos coches viejos? ¿Qué podemos hacer?