La realidad aumentada es una herramienta muy interesante con múltiples aplicaciones, desde la educación y enseñanza, ejercicio físico o hasta para mejorar la seguridad en el trabajo o en la conducción.
Sobre este último punto, los avances en realidad aumentada para el coche son enormes. Hemos pasado de los bocetos futuristas a una serie de dispositivos como el HUD —Head-Up Display—, muy útiles para no perder demasiado de vista la carretera, a proyectos de parabrisas de realidad aumentada, sin duda espectaculares y muy prometedores.
¿Cómo puede ayudar un parabrisas con realidad aumentada a mejorar la seguridad al volante? Gracias a la capacidad de insertar información útil directamente en el campo de visión del conductor, este puede disponer de los datos instantáneos que necesita con respecto a la conducción.
Por ejemplo, puede saber la velocidad instantánea, si sigue la ruta inicial, puede tener un recordatorio de la velocidad máxima permitida en el tramo por el que discurre… También puede visualizar alertas de seguridad como, por ejemplo, la existencia de un tramo con helada, o saber de la existencia de un accidente o embotellamiento con cientos de metros de adelanto.
Las posibilidades son infinitas. Eso sí, un parabrisas lleno de información compleja no tiene razón de ser, puesto que distraería al conductor más que un parabrisas vacío —y que el conductor tuviera que alejar la vista de él para poder verificar una ruta, por ejemplo—. Sin embargo, con la información justa, los beneficios de estas tecnologías son enormes.
Tomemos el ejemplo de WayRay, empresa que ha desarrollado un sistema holográfico de realidad aumentada para parabrisas. Su fundador y CEO, Vitaly Ponomarev, lo describe así:
un sistema óptico especial basado en los elementos ópticos holográficos. En lugar de tener una imagen pequeña en el parabrisas podemos cubrirlo entero con la realidad aumentada y se puede ver el objeto virtual flotando por el aire lejos del parabrisas del coche. Literalmente podemos integrar estos objetos virtuales en nuestra realidad. Por eso lo hemos llamado realidad aumentada verdadera.
Las imágenes que circulan por la red mostrando cómo sería utilizar este sistema holográfico son muy llamativas, y nos dan una idea de las posibilidades de esta tecnología. No solo hablamos de seguridad, sino de usabilidad: podremos encontrar espacios de aparcamiento libres y disponer de información útil sobre nuestro destino, por ejemplo.
Introducir este tipo de parabrisas holográficos a nivel global llevará su tiempo. Sin embargo, los beneficios potenciales, así como las aplicaciones útiles a las que podremos acceder, serán enormes.
Cualquier distracción que nos haga apartar la vista de la carretera es un riesgo potencial que se debe evitar. La visión de la información ante nuestros ojos simplificará enormemente la conducción y eliminará este tipo de gestos tan cotidianos y peligrosos como consultar el smartphone o mirar el navegador .