Las motos no son peligrosas por sí mismas, al igual que la velocidad per se, y sin embargo cuando circulamos sobre dos ruedas hemos de tener presente las características de nuestro vehículo para prevenir, en la medida de lo posible, cualquier incidente.
Circular en moto requiere de mucha atención y prudencia, y existen ciertas situaciones que desembocan en accidente con bastante frecuencia. A continuación veremos las causas de accidente de motocicleta más frecuentes.
La velocidad inadecuada es una de las causas más comunes de accidente de moto
La velocidad inadecuada lleva muchas veces a una caída o un incidente que se podría evitar con facilidad, simplemente respetando los límites de velocidad y adecuando la misma a las condiciones del entorno, tanto del tráfico como del piso. El concepto ‘velocidad inadecuada’ es sencillo, pero suele ser objeto de controversia.
En cualquier vía existe un límite de velocidad, que indica la máxima velocidad a la que se puede circular dentro de la legalidad. Esta velocidad no tiene por qué ser la velocidad a la que circulemos, ya que como límite solo marca un tope superior. Al contrario, debemos moderar la velocidad y saber cuál es la más segura para cada momento: cuando hay mucho tráfico, cuando llueve, cuando estamos cansados, siempre que circulemos por una vía que no conocemos… deberíamos reducir la velocidad además de aumentar la distancia de seguridad con los otros vehículos.
En moto, una velocidad inadecuada nos puede llevar al suelo, o puede hacer que no reaccionemos a tiempo ante cualquier eventualidad. Esto es especialmente cierto en curvas (y también en rotondas y glorietas), puesto que una velocidad inadecuada puede llevarnos con facilidad a perder adherencia en la rueda delantera, o a frenar con brusquedad, lo que es casi seguro que nos hará caer.
Otros factores que pueden desembocar en accidente de moto
Como es difícil señalar una sola como causa principal de los accidentes en moto, ya que estos suelen deberse a más de un factor concurrente, a continuación detallaremos otros motivos que pueden llevar al suelo a un motorista.
- Técnica de frenado (de emergencia) deficiente: ante una fuerte frenada, no todos los motoristas saben aplicar con decisión y eficacia los frenos, y esto puede provocar caídas.
- Mala técnica de trazado de curvas: trazar una curva significa una cosa muy importante en moto como es minimizar la inclinación del vehículo, y asegurar por tanto la mayor estabilidad posible. Es diferente al trazado de curvas en competición, en donde se pretende maximizar la velocidad de paso por curva y minimizar la distancia recorrida. En carretera, las curvas se han de trazar con seguridad y asegurando la mayor capacidad de tracción y adherencia posibles.
- Errores de cálculo relativos al espacio alrededor de la moto, y escasa capacidad de anticipación (o falta de prudencia). Los errores de cálculo suelen ser frecuentes en novatos, porque han de acostumbrarse a la dinámica de la moto, pero puede sucederle a cualquiera. La falta de concentración y la escasa capacidad de anticipación es causa frecuente de sustos e incidentes.
Sea como sea, en moto nunca nos debemos confiar, y siempre hemos de tener prudencia y un margen de seguridad lo más abultado posible, tanto en velocidad, como en distancias de seguridad (la tradicional, pero también es muy importante la distancia lateral de seguridad). Y como consejo extra, nunca, nunca, debemos circular en el ángulo muerto de los demás vehículos (y si eres conductor de coche, recuerda que las motos pueden aparecer de la nada). En moto ¡hazte visible!