Se conoce como Motosharing a los servicios que ofrecen ciclomotores sostenibles para alquileres de corta duración, normalmente en grandes ciudades. Es un servicio equivalente a los conocidos Carsharing como Car2Go o Emov que están disponibles en ciudades como Madrid (además de otras capitales europeas), en los que el usuario reserva un vehículo y hace uso de él el tiempo que lo necesita, para liberarlo posteriormente.
Los ciclomotores que se ofrecen en esta modalidad de motosharing son 100% eléctricos y suponen una competencia bastante importante frente al uso de vehículos de cuatro ruedas gracias a la mejor movilidad y agilidad sobre dos ruedas en el centro de una gran ciudad.
Este tipo de servicios existen ya en España y consiguen aumentar la flota de vehículos compartidos eléctricos en 400 unidades, si tomamos en cuenta a las dos empresas privadas que acaban de desembarcar en la capital (Muving y eCooltra).
El funcionamiento de este tipo de servicio es muy sencillo, y se hace principalmente a través de una aplicación para smartphone. En el proceso de registro va a ser necesario incluir una tarjeta de crédito válida para efectuar los pagos por uso de los vehículos, y una vez todo está configurado, podemos proceder a hacer nuestra primera reserva. A continuación describimos el funcionamiento de eCooltra, que es muy similar al de Muving.
Es muy sencillo, basta con consultar en un mapa dónde tenemos las motos más cercanas (gracias a la geolocalización), y seleccionamos la que más nos convenga teniendo en cuenta que solo disponemos de 15 minutos para llegar hasta ella, antes de que se libere nuestra reserva. Una vez junto al vehículo nos prepararemos y, cuando estemos listos, tan solo hay que pulsar el botón INICIO en la app, bajar la moto del caballete y pulsar el botón de encendido para comenzar nuestro trayecto.
Al terminar, debemos aparcar la moto en la calle de tu destino, y se ha de guardar el casco debajo del asiento, en el baúl, y pulsaremos el botón de “Finalizar Sesión” en la app. La moto debe estar correctamente estacionada según la normativa, y estar dentro de la zona de servicio (normalmente esta zona siempre queda dentro de la M-30, aunque hay excepciones que se pueden consultar previamente a cada operador).
Los costes varían en función de la compañía y sus condiciones, pero como referencia en eCooltra se pagan 0,24 euros por minuto y en Muving son 0,18 euros por minuto, aunque ambas compañías cuentan con beneficios extra: Muving ofrece los primeros 30 minutos gratis, mientras que eCooltra regala 30 minutos gratis por cada amigo que se sume a la plataforma.
En general son dos buenas incorporaciones a ciudades como Madrid y Barcelona, además de Cádiz, Málaga y Sevilla en el caso de Muving, y Roma y Lisboa para eCooltra. Este tipo de servicio mejora la movilidad urbana y contribuye a disminuir las emisiones contaminantes, además de proporcionar un vehículo de una manera bastante inmediata, si hay disponibidad, por un precio bastante razonable.
MAPFRE DICE: Se conoce como Motosharing a los servicios que ofrecen ciclomotores sostenibles para alquileres de corta duración……………
También se aplican a motocicletas no?