La idea subyacente detrás de Lighthouse, un invento de unos jóvenes emprendedores, es llevar internet de forma gratuita a todos los rincones del planeta, donde todavía un 60% de la gente no conoce de su existencia. Y cuando dicen «todos» se refieren literalmente a todos. Y es que aunque no en todas partes haya cobertura de banda ancha, de telefonía fija o móvil, sí que hay satélites que emiten señales de televisión y de comunicaciones que se pueden captar con ayuda de una sencilla y barata antena parabólica.
El único problema del concepto de la «Internet por satélite» es que la información hace un viaje solo de idea desde el cielo hasta los receptores. Por esta razón, los datos se seleccionan y envían desde los servidores de Lighthouse a los satélites, que los reenvían igual que se difunden las señales de televisión. Pueden transmitir mucha información, pero está seleccionada –es una especie de «gigantesco teletexto». Desgraciadamente, no hay «camino de vuelta»: el usuario no puede pedir datos, rellenar formularios o contestar mensajes a menos que tenga algún tipo de línea convencional.
De todos modos, menos es nada, y de igual manera que la radiodifusión de emisoras de radio y televisión contribuyó a la difusión de la cultura, difundir una selección de contenidos culturales parece en cualquier caso buena idea. Entre estos materiales están enciclopedias, libros y documentales.
El dispositivo para recibir los datos desde cualquier remoto lugar del planeta tiene un precio de unos 80 euros; tan solo requiere una antena parabólica correctamente orientada hacia alguno de los seis satélites Intelsat que emiten la señal. No hay que pagar ninguna suscripción ni registrarse o comprar software; el contenido puede verse con cualquier navegador web desde un ordenador, tableta o teléfono, a través de WiFi local.
Otros artículos de Microsiervos en Blog Mapfre:
– Un botón «inteligente» que hace el seguimiento y ayuda a completar tareas importantes
– Dispositivos del “Internet de las cosas” para el bienestar y la vida saludable
– Un dispositivo GPS para el seguimiento de mascotas que no utiliza datos móviles
– Una app para situaciones de emergencia
Pingback: Lighthouse | cienciaesblog