Seguro que has visto mucho movimiento, recientemente, en cuanto a nuevos canales de televisión, televisión de pago y televisión vía Internet, ya sea con los canales de toda la vida (los de la TDT), servicios a la carta como los de la televisión pública (La 1, La 2…), o servicios como Wuaki TV, que ofrece series y películas en diferentes calidades, tanto de alquiler como gratuitas.
Pues bien, a finales de este mes de octubre se sumará un nuevo actor que lleva tiempo funcionando en los EE.UU. y que por fin llega a España. Se llama Netflix y es el principio de lo que podemos llamar la televisión del futuro.
¿Qué es Netflix?
Netflix es un servicio que permite ver películas y series en streaming inmediato a través de Internet (eso sí, necesitarás una buena conexión), en cualquier dispositivo compatible y completamente a demanda. Es decir, si estamos suscritos, podemos disfrutar de los contenidos a cualquier hora, en cualquier dispositivo.
Aunque la mayor parte de los contenidos son series y películas, lo curioso de Netflix es que, al menos en EE.UU., permite ver otro tipo de programas de TV, por ejemplo shows de monólogos (en España sus equivalentes son programas como Central de Cómicos, o El Club de la Comedia) y otros contenidos. Esto hace que, en realidad, Netflix sea una plataforma global de streaming de contenidos de TV, que es precisamente aquéllo que hace 10 años se prometía como ‘la televisión del futuro’.
Con el auge de la TDT en España, ver un programa en diferido no es problema porque ya podemos, por medio de las plataformas que lo ofrecen, grabar contenidos para su posterior reproducción. Sin embargo no está del todo asentado, y además suelen tener algunos fallos, por ejemplo si la programación se retrasa por el motivo que sea: en ocasiones, los contenidos se graban ya empezados, o se dejan de grabar antes del final. Y, por supuesto, se graban los anuncios si hubiere.
Con Netflix y las plataformas similares, no tenemos ese problema. Los contenidos están siempre disponibles y podemos empezar a verlos cuando queramos, en los dispositivos que queramos. Esta es la verdadera revolución de una televisión que, poco a poco, seguro que incluirá más contenidos y, sobre todo, no forzará a los espectadores a esperar a que comience una emisión (salvo en el caso de los directos, como los deportes, por ejemplo), sino que será el propio televidente quien configure su parrilla televisiva particular.
La duda razonable que se tiene de cara al desembarco de Netflix en España el próximo 20 de octubre es qué catálogo de contenidos tendrá disponible. Se sabe que será en español y que existen las opciones de versión original y subtítulos, y que el precio de la suscripción comienza en los 7,99 euros mensuales, pero para saber el catálogo completo hemos de esperar. Sea como sea, esto marcará el comienzo de algo que lleva años preparándose, que no es otra cosa que disponer de una televisión digital a la carta, y en cualquier lugar.
Sitio oficial | Netflix