Los trastornos del sueño son, en muchos países, la primera causa de accidentes de tráfico, según explica la Guía sobre sueño, fatiga y conducción elaborada por Fundación MAPFRE. La Sociedad Española del Sueño calcula que la somnolencia está relacionada directa o indirectamente con el 20% de los accidentes de tráfico en España. Un porcentaje que intentan disminuir inventos como el wearable Steer.
Este dispositivo está específicamente diseñado para impedir que el conductor se duerma al volante. Aunque tiene una forma similar a una pulsera o un reloj, el wearable no se ajusta a la muñeca, sino más arriba, en el antebrazo, casi pegado al codo. Colocado de esta manera, a través de 16 sensores analiza la frecuencia cardiaca y la conductancia de la piel (cuando una persona se encuentra relajada esta no conduce bien la electricidad) y te avisa cuando estás a punto de dormirte. Es el mismo sistema en el que se basan los polígrafos empleados por la policía (algo que se conoce también como reacción galvánica de la piel).
¿Cómo sabes que estás entrando en estado de somnolencia? El aparato te avisa con una fuerte vibración y una luz amarilla. Si este primer aviso no funciona y sigue bajando el ritmo cardiaco, el dispositivo produce una descarga eléctrica. “Un micro-sueño puede durar hasta 30 segundos, y cuando se produce, el conductor está inconsciente y no responde a ningún sensor ambiental, como el sonido o la luz”, indican sus creadores en Kickstarter para justificar el sistema empleado.
Despertarte a calambrazos puede ser efectivo para evitar un accidente, pero lo mejor es que descanses lo suficiente como para conducir sin que te venza el sueño. La DGT y la Sociedad Española del Sueño recomiendan respetar al máximo los horarios de sueño antes de salir; planificar paradas cada dos horas, y detenerse de manera inmediata si empieza a tener síntomas. Si el conductor sufre alguna enfermedad del sueño, como la apnea, debe extremar el cumplimiento de su tratamiento.