La batería del móvil es, y siempre será, el punto flaco de estos dispositivos. Y lo será porque es la fuente de energía que mantiene encendidos todos los sistemas, y por mucho que se avance en su duración, terminará agotándose. O puede que, como ha pasado hasta ahora, el avance en duración de las baterías se vea enmascarado por aplicaciones más potentes, procesadores que demandan más energía, y que, a la postre, tengamos que plantearnos de nuevo cómo ahorrar batería en el móvil.
Las baterías actuales para smartphone duran mucho tiempo, días incluso, siempre que el uso que hagamos de nuestro terminal sea mínimo. Esto contrasta con el uso permanente que se le da a estos dispositivos, sobre todo mediante el uso de las redes sociales o las aplicaciones de mensajería instantánea, acceso al vídeo o a los juegos. De todo menos hablar, diríamos. Así que por muy potente que sea el terminal, la carga diaria no se la salta casi nadie.
Ahorro de batería en smartphones: consejos básicos
No podemos resumir en pocas palabras todos los trucos y acciones para ahorrar batería en todos los smartphone del mercado, pero sí que podemos dar unas indicaciones generales sobre lo que más proporción gasta, para tomar nota y empezar ya a no malgastar nuestras baterías.
- La pantalla es lo que más gasta la batería en tu smartphone, así que cuanto más tiempo esté encendida, más cantidad de energía requerirá, y tanto más cuanto más amplia sea dicha pantalla (en pulgadas, y también en la resolución que tenga). Un truco es mantener el brillo de la pantalla en modo automático (y proteger a la vez nuestra salud ocular) y configurar el smartphone para que apague la pantalla cuando llevemos u rato de inactividad (o bien mantenerla encendida si estamos mirándola, cosa que se puede hacer con algunos smartphone).
- Desconectar los servicios innecesarios es una buena idea para ahorrar batería, como puede ser el bluetooth, la conexión WiFi o los datos móviles, si no los necesitamos, así como cualquier otra tecnología de comunicación que no estemos utilizando, como la NFC si nuestro smartphone dispone de ella.
- Limitar las aplicaciones que funcionan en segundo plano es buena idea también, pero sobre todo aquéllas que se actualizan automáticamente, pues consumirán más energía. En realidad, lo mejor en esos casos es configurar en sus ajustes particulares que no se actualicen automáticamente, si por ejemplo no tenemos necesidad de tener esa información al momento.
- Si sabemos cuánto consume cada cosa en nuestro smartphone, sabremos dónde podemos recortar gasto. Esto se puede encontrar en los ajustes de batería, donde se encuentra el desglose de consumos de cada dispositivo y servicio activo en el móvil. Controla esta información y conseguirás importantes mejoras en gasto de energía.
- Los juegos para móvil consumen gran cantidad de energía (y también la visualización de vídeo), así que si sueles jugar o ver películas con el smartphone, poco podrás hacer para ahorrar batería aparte de, sencillamente, jugar menos, o no ver esos vídeos hasta que tengas un enchufe cerca.
Como siempre sucede, el gasto de energía con el smartphone se da porque lo utilizamos, por tanto es lógico que la batería dure menos cuando hacemos muchas cosas con nuestros terminales, así que hemos de estar prevenidos.
Llevar siempre con nosotros el cargador nos vendrá bien, y más porque en muchos terminales, el cable de carga es un cable USB que se conecta al adaptador de corriente para el enchufe, y por tanto podemos cargar el terminal en cualquier lugar donde haya un conector USB (por ejemplo, en muchos coches modernos).
Foto | Phil Campbell
Pingback: ¿Por qué se prohíbe el móvil en gasolineras? - Alicante News
Pingback: ¿Por qué se prohíbe el móvil en gasolineras? | Valencia News