La aplicación Mapas de Google es muy popular, y con cada actualización incorpora nuevas funcionalidades, a cada cual más interesante. No solo es atractiva su integración con Google Now para sugerirnos, incluso, a qué hora salir en nuestro trayecto habitual para tener mejor tráfico, sino que con la inclusión de los mapas offline, además, ahorraremos una buena cantidad de datos.
La idea de utilizar los mapas de Google sin conexión a datos ni WiFi es muy interesante: imagina que estás en una ciudad extranjera haciendo turismo y te pierdes, ¿qué hacer? Si tienes el mapa descargado en tu smartphone no tienes más que consultar lo que necesites. Lo mismo pasa si te encuentras en un lugar sin cobertura de datos, y necesitas acceder a la información de mapas.
Cómo descargar tu zona para usarla luego sin conexión
Es muy sencillo de hacer con tu smartphone:
- Abre la aplicación de Google Maps.
- Mediante la búsqueda en los mapas, encuentra el lugar del que quieres descargar el mapa, introduciendo su nombre, por ejemplo.
- En el momento en que aparece el resultado puedes pulsar sobre el nombre de la localidad, que aparece en la parte inferior de la pantalla.
- En la nueva pantalla, abre las opciones (los tres puntos situados en la esquina superior derecha), y allí verás un mensaje similar a “Descargar zona sin conexión”.
- Al escoger la opción, aparecerá un recuadro que moveremos para escoger la zona exacta, y podremos descargarla si tenemos espacio de almacenamiento disponible suficiente.
Como limitaciones, no es posible guardar zonas de área superior a 50×50 kilómetros, y es posible que no todas las ubicaciones se puedan almacenar por diversos motivos. Al hacer uso de estos mapas, hemos de recordar que no podremos recibir indicaciones si no tenemos conexión.
Todos los mapas que descarguemos estarán almacenados durante 30 días en “Tus Sitios”, pero podemos tener un máximo de seis mapas a la vez. Aunque parece una limitación arbitraria, lo cierto es que los mapas tienen un determinado tamaño de archivo considerable (típicamente 100-200MB, pero depende del área final), y dada la temporalidad del almacenamiento, parece razonable disponer de hasta seis localidades almacenadas en el smartphone.