Hoy en día cualquiera puede disponer de una placa de ordenador por muy poco dinero, mucho menos del que podemos pensar cuando nos planteamos cambiar el ordenador de casa, y es posible gracias a los denominados SBC (Single Board Computer), que no son más que ordenadores funcionales de tamaño reducido, con procesador, RAM y los dispositivos esenciales para su funcionamiento.
Los más conocidos son Arduino/Genuino y Raspberry Pi, pero en realidad hay más de una docena de ellos de muy diferentes tipos. Estos miniordenadores ultrabaratos están revolucionando no solo la informática, sino la educación en el campo de la tecnología, y también son capaces de permitir crear o recrear dispositivos más complejos a bajo coste.
La idea de disponer al alcance de todo el mundo de ordenadores de bajo coste es genial: no solo permite llevar la tecnología a lugares con carencias en ese sentido (imaginemos poblaciones del tercer mundo y la ventaja de disponer de una placa tan barata que se puede conectar a viejos teclados y pantallas), sino que son herramientas perfectas para introducir a los más niños en el mundo tecnológico, permitiendo hacer experimentos, programar funcionalidades (gracias a lenguajes de programación adecuados a su edad) y divertirse. Aquí puedes encontrar muchos ejemplos que puedes hacer en casa.
Educación divertida al alcance de todos
La razón de ser de Raspberry es la educación, y más concretamente la noción de que, de forma progresiva, los niños tienen cada vez peor formación en temas tecnológicos o en materias que pueden serles de utilidad en el futuro, si decidiesen estudiar una ingeniería, por ejemplo. Además, saber informática o electrónica no debería ser algo que saben unos pocos y que personas de otros sectores ignoran, sobre todo con vistas al futuro a medio plazo.
Tanto Arduino como Raspberry cuentan con grandes comunidades detrás, tanto de desarrolladores como de entusiastas y de educadores, y su labor es fundamental para las formación de los más pequeños. En España existen también muchas iniciativas de divulgación y con marcado interés en acercar la tecnología a niños, pero también a sus padres o tutores, de forma que tengan herramientas para transmitir esos conocimientos a los pequeños. Es el caso, entre otros, de Pitando.net, una web dedicada a estos menesteres que cuenta además con un podcast quincenal.
Este tipo de miniordenadores cuentan, además, con gran cantidad de accesorios que permiten los montajes más imaginativos, y por eso cada vez cuentan con más seguidores, y las comunidades de usuarios crecen sin parar. Son realmente unas herramientas inigualables para cualquiera que quiera aprender, o simplemente copiar algún montaje de los cientos y cientos que pueblan Internet y YouTube en particular.
Más información | Arduino | Raspberry Pi