La telemedicina está viviendo una época de grandes avances gracias a la tecnología. En concreto, el 5G es uno de los principales aceleradores para conseguir hitos sin precedentes en esta práctica de medicina.
En el pasado MWC —Mobile World Congress— se llevó a cabo la primera operación teleasistida, gracias al uso de una red 5G experimental y al apoyo de un cirujano experto.
Lo que aporta la tecnología 5G a la telemedicina es altas velocidades de transmisión —entre 1 y 10 gigabits por segundo —, muy baja latencia (el tiempo exacto que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red) —entre 1 y 5 milisegundos— y opciones de seguridad y privacidad muy robustas.
Esas características permiten el uso de vídeo en tiempo real —streaming— sin retardo alguno y con una calidad superior, tanto en la imagen como en el sonido. A la hora de practicar la cirugía, estas prestaciones son fundamentales, como nos podemos imaginar.
En la demostración de las posibilidades de esta tecnología aplicada a la telemedicina, el jefe del servicio de cirugía gastrointestinal del hospital Clínic, doctor Antonio de Lacy, utilizó una tableta para dar indicaciones a distancia, desde l’Hospitalet .
El equipo de cirujanas, en el Clínic de Barcelona, operaba a un paciente con una neoplasia de colon en el último tramo del mismo. A pesar de que, estrictamente, no era necesaria la intervención del doctor de Lacy, el objeto de la intervención era mostrar las posibilidades del sistema de comunicación sin latencia y el programa de telementorización.
La aplicación inmediata de esta tecnología es sencilla de explicar. En muchos centros pequeños es necesario realizar todo tipo de intervenciones y, en ocasiones, el personal disponible no tiene la experiencia suficiente. Tampoco suele haber tiempo suficiente como para prepararse para una intervención compleja.
Gracias a la telemedicina es posible, en estos casos, disponer de un mentor especialista y experimentado que, desde cualquier parte del mundo, guíe al profesional que tiene que intervenir a un paciente de urgencia.
Para entender la importancia de la mentorización reproducimos a continuación unas declaraciones de Borja de Lacy, hijo del doctor Antonio de Lacy y estudiante de medicina, que:
La anatomía está perfectamente descrita en los libros que estudiamos todos, pero la experiencia te permite ir por una vía más segura, elegir el plano por el que acceder y cortar. Y puede marcar la diferencia. A veces un paciente como este, si le han operado antes, tendrá adherencias. La recomendación de un experto puede dar soluciones que el cirujano que no hace eso cada día no se plantea y que le lleva a operar en abierto en lugar de por laparoscopia. Eso es trascendente para el paciente, para su recuperación y para el sistema sanitario, sus gastos y su lista de espera.
Gracias a la tecnología 5G, la telemedicina vivirá una nueva etapa llena de posibilidades y contribuirá a salvar numerosas vidas. El próximo paso lo veremos con la cirugía remota, es decir, la cirugía que permita el movimiento a distancia del material del quirófano.