En enero toca hacer borrón y cuenta nueva y volver a la rutina, pero con las energías renovadas para lograr los propósitos clásicos: dejar de fumar, adelgazar, aprender un idioma… Y la tecnología, que no es buena ni mala sino el uso que cada uno haga de ella, nos ayuda a cumplir esos retos de año nuevo. O al menos a estar más motivados.
Por ejemplo, si te has empeñado en dejar de fumar (con tanta motivación seguro que lo consigues), ¿por qué no recurrir a un cigarrillo electrónico? Estos dispositivos contienen nicotina pero no el resto de sustancias perjudiciales de los cigarros convencionales. A la hora de elegir, mejor uno con una batería de más duración. Aunque lo ideal sería tener dos para cuando se agote uno, coger el otro. Los más modernos hasta se conectan con el smartphone para consultar las estadísticas y la evolución (se llama Smokio).
Si los kilos de los excesos navideños te pesan demasiado, controla tu dieta, haz ejercicio de forma regular y pésate con una báscula inteligente como Smart Body Analyzer: este aparato, además de indicarte de forma exacta tu peso y la masa corporal, añade otra interesantísima función, la de medir la frecuencia cardiaca. ¿Y para qué sirve eso? Pues para saber tu nivel general de forma física. Grosso modo, cuanto más en forma estés, más baja será tu frecuencia cardiaca. Por si fuera poco, esta báscula te indica la calidad del aire de tu casa. Y al descargarte una aplicación en el teléfono (iOS y Android) se transmiten por bluetooth o wifi todos los datos registrados en ella. Una maravilla.
Las pulseras o bandas para monitorizar el ejercicio se están poniendo de moda. Registran la actividad (kilómetros recorridos, pasos, etc.) y las calorías gastadas durante todo el día. La mayoría, incluso, efectúan un seguimiento de tu sueño, tanto de forma cuantitativa como cualitativa. Jawbone Up, Fitbit Flex, Nike Fuel Band… la lista de fabricantes es numerosísima (Sony, LG, Garmin y, próximamente, Samsung también se han subido al carro).
En cuanto a aplicaciones, para ejercitarte haciendo jogging o en bicicleta, una de las más conocidas es Endomondo, que se encuentra para los sistemas operativos mayoritarios (iOS, Android, Windows y BlackBerry). Con ella registras toda tu actividad, las calorías quemadas e incluso las rutas gracias al GPS del teléfono. Runtastic es otra aplicación similar, compatible con los mismos sistemas operativos. Las dos son gratuitas.
También muy conocida pero para otro fin, el de adelgazar, es MyFitnessPal, un contador de calorías. Te marca una meta de adelgazamiento en función de tus características físicas. El usuario introduce el ejercicio realizado y los alimentos ingeridos (cuenta con una base de datos de comidas y productos adaptados al mercado español) para saber cuánto peso ha perdido.
Respirapp ha sido desarrollada por la Asociación Española Contra el Cáncer. Te ayuda en el proceso de dejar de fumar, guiándote en cuatro fases. Ofrece consejos para evitar la ansiedad, el aumento de peso y las ganas de tirar la toalla y encenderte un pitillo. Además, los expertos de esta asociación te atienden personalmente si lo necesitas (solo para teléfonos iOS y Android). ¿Lo intentas?