Punteras en sus respectivos campos y distinguidas con varios premios, estas son algunas de las startups españolas que aportan innovación y que, de una u otra manera, ya están triunfando. Emprendimiento made in Spain que traspasa fronteras.
1-dotGIS. Esta startup de Madrid está especializada en el análisis de datos geoespaciales, a través de Big Data y la tecnología GIS (sistema de información geográfica). SolarMap, uno de sus principales proyectos, calcula el potencial y la rentabilidad de la instalación de paneles solares.
De esta manera, es posible encontrar las mejores azoteas para instalarlos, además de conocer cuál es su rentabilidad y el margen de tiempo en el que se va a obtener beneficio de la inversión.
2-Streamloots. Creada en Valencia hace un año, permite a streamers y jugadores de eSports vender interacciones a sus fans para monetizar su actividad. En la actualidad, esta plataforma ha superado ya los 100.000 usuarios y más de 1.500 streamers de más de 25 países suscritos.
Recientemente, ha obtenido 500.000 euros en su primera ronda de financiación y en ella han participado algunos fondos de Silicon Valley; Adam Draper con BoostVC, algunos socios de Deloitte y Bbooster Dyrecto, entre otros.
3-Neosistec. Con diez años de experiencia en el desarrollo de software, uno de los últimos proyectos de esta empresa de Murcia ha sido desarrollar una app, con un algoritmo basado en visión artificial, capaz de guiar a las personas ciegas o con baja visión por interiores de forma autónoma.
El proyecto, llamado NaviLens, está en fase de pruebas con personas con discapacidad visual para moverse en las distintas estaciones del metro y reconocer las paradas del autobús en Barcelona (a través de un sistema de voz).
4-VEnvirotech Biotechnology. Nacida en Barcelona, está especializada en biotecnología: transforma los residuos orgánicos de poco valor de empresas generadoras de residuos a bioplásticos PHA, que son biodegradables en el medio ambiente y compatibles con el cuerpo humano. Modelo para la economía circular, en el proceso productivo, de bajo coste, incorpora bacterias capaces de generar plástico ecofriendly.