Cuando vives en casa con garaje y para salir y entrar invades la acera pública, o pagas un vado o te arriesgas a que alguien aparque justo delante y no puedas acceder o irte. Si quieres evitar esto, no queda más remedio que pagar un vado. Esta licencia, que cuesta, de media, unos 70 euros al año y se paga al ayuntamiento, autoriza el paso de entrada y salida durante las 24 horas.
Es decir, que si pagas vado no significa que esa zona de la vía pública sea de tu propiedad. Así que a la pregunta de si uno mismo puede aparcar en su propio vado, la respuesta es rotundamente no. Si lo haces, te arriesgas a que cualquier vecino lo denuncie a la policía local y la grúa se lleve tu coche. Se se han dado casos y ocurre más frecuentemente de lo que piensas.
De igual modo que cualquier otro vehículo no puede aparcar ahí porque obstruye el paso en el tramo que tú has reservado con el vado, tú tampoco puedes estacionar tu vehículo. Si la policía pasa por allí en ese momento, te puede multar aunque sea tu vado. “Los supuestos de paradas o estacionamientos en lugares peligrosos o que obstaculicen gravemente la circulación tienen la consideración de infracciones graves”, indica el artículo 91 del Reglamento General de Circulación.
Realmente un vado no significa que no se pueda estacionar delante. De hecho, si aparcas y te encuentras en el interior, no pasa nada, porque podrías moverlo para que el propietario pueda ejercer su derecho de paso. Lo que está prohibido es obstaculizar el acceso y no solo de vehículos, también de personas y animales, según el mismo artículo del reglamento.
Avisado estás: abonar un vado te permite mantener ese tramo de acera despejado de coches para entrar y salir al garaje, pero en ningún caso puedes estacionar.
Foto: Ismael Valladolid Torres
Una respuesta a ¿Puedo aparcar en mi vado?