Las rebajas están aquí y multitud de consumidores se lanzarán a buscar las mejores ofertas para sacar más rendimiento a su dinero. Como todos los años, las recomendaciones para realizar compras seguras en estas fechas están a la orden del día y siempre es bueno recordar qué hemos de tener en cuenta para, por ejemplo, no caer en falsos descuentos.
Lo más importante es saber qué derechos tenemos como consumidores durante el período de rebajas. ¿Cambia algo con respecto a otra época del año? ¿Perdemos derechos? La respuesta es no.
Durante un período de rebajas se reduce el precio de algunos productos pero jamás se verán reducidos los derechos del consumidor. Por ejemplo, los establecimientos han de permitir el pago de los productos con los mismos métodos que el resto del año o, dicho de otro modo, no se puede eliminar el pago con tarjeta sin más explicaciones.
En este sentido, si el establecimiento muestra los logotipos de las principales compañías de tarjetas no se pueden negar a aceptar ese modo de pago solo por estar en rebajas, aunque pueden exigir una compra mínima para utilizarlas. Si no dispusieran de dichos logotipos, están en su derecho de cambiar de política en rebajas, pero solo si indican esas condiciones expresamente.
La garantía de los productos tiene que ser exactamente la misma que en cualquier otro período fuera de las rebajas, y como consumidores debemos asegurarnos de que la misma sea sellada tal cual corresponde. La garantía para los productos nuevos es de dos años, estén o no rebajados, así que no debemos aceptar nada que suponga un menor período, salvo que sea un producto de segunda mano (un año).
Tenemos derecho a las devoluciones, aunque debemos informarnos muy bien sobre la política concreta de cada local. Es un tema complicado, puesto que si se coloca un cartel bien visible que advierta de un cambio de política de devoluciones con respecto a la del resto del año, debemos aceptarla. Esto es así, salvo que el producto esté defectuoso, en cuyo caso siempre habrá que repararlo, cambiarlo o devolver el dinero (nunca un vale).
En caso de que el producto esté en perfecto estado, el establecimiento no estará obligado a cambiarlo. Puede hacerlo como buena práctica comercial, pero no tienen por qué devolver el dinero. Es en estos casos cuando están en su derecho de ofrecer un vale para la tienda por el mismo valor del producto.
Todos los establecimientos están obligados a contar con una hoja de reclamaciones a disposición de los usuarios, igual que es obligatorio mostrar bien visible el cartel (en español e inglés) que informa de la existencia de las mismas.
Por supuesto, la calidad de los productos no puede verse alterada por estar en rebaja. De igual manera, los productos rebajados deben haber formado parte del catálogo del establecimiento durante, al menos, un mes. Los precios originales deben figurar al lado del precio rebajado.
Teniendo esto en cuenta, prepárate para las rebajas y exprime al máximo sus posibilidades comprando con moderación. Si compras online, debes saber que tienes 14 días naturales para devolver tu compra si no te convence.