El cambio climático se puede frenar con la ayuda de todos. Tras la Cumbre del Clima de París, el objetivo es no superar los 2ºC de aumento de la temperatura, algo que se puede conseguir sustituyendo los combustibles fósiles, los cuales liberan a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono, por otras fuentes de energía renovables. Estas son las recomendaciones de la WWF (World Wildlife Found) con motivo de la Hora del Planeta, iniciativa a la que MAPFRE también se sumó. Con ellas contribuirás a cuidar la Tierra.
En casa puedes realizar pequeñas acciones como apagar los aparatos eléctricos, especialmente el televisor y el ordenador por ser probablemente los que más utilices. Asegúrate de que no se quedan en stand by. Y apaga las luces cuando no las necesites. Si inviertes en lámparas LED, el consumo energético bajará considerablemente (y lo notarás en el bolsillo). Lo mismo sucede con los electrodomésticos más eficientes, los de la clasificación A.
¿Has comprobado si necesitas toda la potencia que has contratado? Es otro de los consejos de WWF que te dice cómo calcular cuánta realmente requiere tu hogar. Esta organización también propone instalar placas solares y pasarse a la energía verde.
Algo que tampoco cuesta nada, solo hay que proponérselo, es separar los residuos que generas en casa, el vidrio, papel y restos de comida para luego llevarlos a su correspondiente contenedor para que los puedan reciclar y dar una nueva vida. Sobre la ropa, opta por la de segunda mano, la moda sostenible fabricada con procesos menos contaminantes o incluso nada (hay muchas webs que la venden ya). Si ya no utilizas una prenda, no la tires, véndela o regalala para que otras personas disfruten de ella.
Para ir a la compra, utiliza tu propia bolsa, así no necesitarás comprar una de plástico en el supermercado (tardan 150 años en biodegradarse). No desperdicies agua, no tengas el grifo abierto de forma continua cuando te laves los dientes, friegues los platos o estés en la ducha.
Cuando estás en el trabajo, acuérdate de apagar tu PC y el monitor, así como las luces cuando salgas. Imprime lo menos posible y siempre que puedas por las dos caras. Si quieres tomar notas, te valen los folios que están impresos por una sola cara.
A la hora de moverte, siempre que puedas, opta por el transporte público. La bicicleta es otra alternativa, para recorridos cortos, con un sinfín de ventajas para el medio ambiente y para la salud. Pero a veces incluso podrías realizar el trayecto a pie, y de paso te pones en forma. Cuando no te queda más remedio que utilizar tu propio vehículo, también se puede viajar de forma más sostenible. Por ejemplo, intentado compartir coche con vecinos, familiares o amigos. También comprobando la presión de aire de las ruedas porque se calcula que si no llevas la adecuada se eleva el consumo de combustible un 5%. Por el mismo motivo, ahora que llega el buen tiempo, no abuses del aire acondicionado.
Como ves, es sencillo vivir de forma más respetuosa con el medio ambiente, son gestos fáciles de integrar en tu vida, si te lo propones.
Foto: Globo verde