
06. Mel+®ndez, Retrato de muchacha
La muestra y la publicación que la acompaña son el resultado de un riguroso proyecto de investigación, que ha permitido profundizar en el conocimiento de la colección de dibujos de los Uffizi y descubrir muchas autorías hasta ahora desconocidas. Fruto del trabajo de investigación en el que se han invertido más de dos años se han desvelado más de setenta nuevas autorías que se encontraban mal atribuidas entre el fondo de dibujos italianos, flamencos y alemanes de los Uffizi, para lo que ha revisado más de 40.000 dibujos.
Esta colección de dibujo español de los Uffizi es una de las más importantes de todas las conservadas fuera de España. El atractivo de esta colección reside en la presencia de ejemplos únicos para poder estudiar el proceso creativo de los artistas españoles de los siglos XVI y XVII, encontrándose diseños para obras capitales del patrimonio cultural español.
129 dibujos únicos
Para la exposición se han seleccionado ciento veintinueve dibujos, desde los destacados herederos de la maniera italiana como Alonso Berruguete, o Luis de Vargas, hasta los más prolíficos dibujantes del Siglo de Oro: José de Ribera o Alonso Cano, para culminar con la obra de Miguel Jacinto Meléndez, en quién se evidenció la impronta de los nuevos gustos estéticos de Francia.
La muestra supone, además, una ocasión única para conocer un muy relevante número de dibujos completamente desconocidos hasta el momento junto a otros que no habían sido objeto de exhibición en España.
Cabe señalar la importancia del hallazgo de dibujos de artistas que trabajaron en Madrid y que estuvieron relacionados con los pintores florentinos.
El caso más significativo es el de Vicente Carducho, del que ahora se dan a conocer dos nuevos dibujos: la Aparición de los ángeles músicos a San Hugo de Lincoln, que se encontraba entre los atribuidos a Antonio da Pordenone y es una de las obras más destacadas en papel azul, preparatoria para su gran lienzo de la Cartuja de El Paular; y el diseño preparatorio para la pintura de Santa Inés del Museo del Prado, que ha sido localizado entre los de Pietro da Cortona.
Como complemento a la exposición, se ha publicado el libro I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi es una edición de Fundación MAPFRE como resultado del proyecto de investigación y catalogación en colaboración con el Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi bajo la dirección científica de Benito Navarrete Prieto. Además de los dibujos conocidos y ya publicados, este catálogo recupera una selección de doscientos ochenta dibujos, setenta y siete de los cuales -localizados entre los fondos de artistas florentinos– han sido catalogados con nueva atribuciones.
La publicación, de un altísimo valor científico y gráfico, es una obra de referencia fundamental para el estudio del dibujo español en general, ya que ofrece una nueva visión y novedades en torno a la colección, y permite conocer una parte fundamental del patrimonio español fuera de nuestras fronteras.