![Vincent Van Gogh - Portrait de l'artiste, otoño, 1887 [Autorretrato] Óleo sobre lienzo, 44 x 35,5 cm Musée d´Orsay, París Donación de Jacques Laroche en 1947 - RF 1947 28 © Musée d'Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt](https://i1.wp.com/blogmapfre.com/wp-content/uploads/2015/10/01-233x300.jpg?resize=233%2C300)
Vincent Van Gogh – Portrait de l’artiste, otoño, 1887
[Autorretrato] Óleo sobre lienzo, 44 x 35,5 cm
Musée d´Orsay, París
Donación de Jacques Laroche en 1947 – RF 1947 28
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Esta exposición, inaugurada por Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, podrá visitarse hasta el próximo 10 de enero de 2016 en la Sala FUNDACIÓN MAPFRE Casa Garrigues i Nogués, uno de los edificios más singulares y representativos del Modernismo catalán y del Ensanche barcelonés. Se trata de una propuesta muy interesante con la que se podrá descubrir los grandes nombres de la historia del arte de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Una oportunidad única para admirar unas obras impactantes que reflejan a la perfección ese momento pictórico.
El color como camino: del impresionismo a la pintura de vanguardia
Esta muestra plantea cómo el color se convierte el camino para llegar del impresionismo a la pintura de vanguardia, a través de 72 grandes obras que llegan directamente del Museo d’Orsay de París. Entre los autores más destacados podemos encontrar artistas de la talla de Van Gogh, Matisse, Seurat, Gauguin, Cézanne, Monet, Derain y Renoir. Se trata de obras maestras que pocas veces han sido expuestas fuera de este museo parisino y que, para esta ocasión, han sido cedidas de forma especial a FUNDACIÓN MAPFRE.
Un itinerario de lujo
La exposición está dividida en cuatro grandes secciones. La primera sección está dedicada a “El color científico”, donde se incluyen obras muy significativas de Van Gogh, como puede ser el “Autoretrato”, y de Seurat, con su interpretación a puntos de “Port-en-Bessin, antepuerto con pleamar”. La segunda sección se centra en “El centro misterioso del pensamiento. Gauguin y la Escuela de Pont-Aven”, un recorrido por la paleta de este genio posimpresionista que comenzó a emplear el color de manera antinatural a su llegada a la localidad de Pont-Aven en 1886.
Además, esta exposición cuenta con otra sección que muestra la obra “El Talisman” de Paul Sérusier, una obra que marcó el punto de partida de este movimiento de profetas del color y que fue llevada a cabo bajo las directrices de Gauguin. El broche final lo pone “Odalisque à la culotte rouge” del genial Matisse, incluida en la cuarta y última sección denominada “El color en libertad”.