Frente a los gigantes del comercio electrónico, las empresas de venta de productos online disponen de una herramienta tecnológica que ayuda a incrementar los ingresos, mejorar la atención al cliente y reducir los costes, entre otros beneficios: la inteligencia artificial (IA).
Y es que, según la consultora Gartner, seis de cada diez empresas de eCommerce emplearán esta tecnología en 2020. Según las previsiones de la consultora estadounidense, para ese año, la IA realizará más del 80 % de las interacciones con los clientes. Estas son algunas de las aplicaciones basadas en IA que estas compañías aplicarán para ofrecer funcionalidades avanzadas y así optimizar lo procesos y, en último lugar, sus ventas:
-Chatbots. Esta herramienta puede suponer para las empresas un ahorro de más de un 29% de su inversión en Recursos Humanos. Además de proporcionar un servicio de atención al cliente durante las 24 horas del día, ayudan al usuario en la búsqueda y recomendación de productos. A ello se suma que permiten realizar encuestas de satisfacción (al obtener feedback sobre nuestro servicio es posible mejorarlo) y acciones de remarketing de carrito abandonado.
-Algoritmos que reconocen imágenes. Estos posibilitan que un usuario encuentre productos a través de una imagen (capturada por él mismo o vista en redes sociales). La IA automatiza la clasificación de imágenes y el etiquetado de productos, lo que garantiza una mayor alineación en los resultados de búsqueda en función de una mejor identificación de atributos.
-Asistentes de voz. Prometen cambiar la experiencia de compra en los hogares. Alexa de Amazon se encuentra a la vanguardia en voice commerce.
-Logística inteligente. Automatiza las operaciones de almacén y el proceso de entrega.
-Filtrar comentarios falsos. A través de herramientas que combinan aprendizaje automático (machine learning) y procesamiento automático del lenguaje natural o “inteligencia” semántica.
Si no se invierte en Inteligencia Artificial en el comercio digital (para comprender mejor a los clientes, generar nuevos y proporcionar una mejor experiencia de usuario), se corre el peligro de quedarse atrás.
Foto: rawpixel.com