La población española cada vez vive más. Esa progresiva longevidad va a dar lugar a que dentro de 20 años se haya duplicado el número de personas mayores de 65 años. ¿Qué pasará con las pensiones si no se toman medidas? Está claro que no van a desaparecer, pero si no se introducen cambios ni se crea el suficiente empleo, la cuantía bajará simplemente porque hay más personas para repartir y la población activa será muy similar. ¿Será suficiente para vivir?
Ante ese futuro, una alternativa son los mecanismos cuasiobligatorios, como sucede en Reino Unido, que “son sistemas asociados a la nómina que permitirán que de entrada todo el mundo pueda cotizar en un porcentaje pequeño en relación a su salario y la empresa pudiera contribuir y a partir de ahí desarrollarlo del todo”, según explicó Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, durante su intervención en un encuentro informativo organizado por Europa Press. De esta manera, en Reino Unido un porcentaje de la nómina del trabajador (mayores de 22 años) se destina a ahorrar para la jubilación con planes de pensiones de empresa. Supone la adscripción por defecto del trabajador, que puede abandonar este sistema de ahorro cuando quiera. Leer más