¿Te has planteado alguna vez qué pasaría si fallece el que más aporta a la economía familiar? El pago de la hipoteca, si la compra de la vivienda es compartida, no supondría un lastre porque para eso está el seguro de vida que cubre en caso de que uno de los dos fallezca. ¿Pero cómo afrontarías esa bajada de ingresos para hacer frente al resto de los gastos habituales en una familia?
En España, normalmente, es el padre el que más aporta en la familia, alrededor de un 75%, según un estudio de MAPFRE VIDA. Si él muere, la capacidad económica se reduce un 33%, frente al 10% que bajaría si fuera la madre la que falleciera.
Los seguros de vida te permiten amortiguar la pérdida de ingresos tras el fallecimiento del cónyuge. ¿Cuándo se recomienda contratarlos? A partir de los 30-35 años de edad, antes no porque normalmente no se tienen hijos. Este tipo de producto asegurador supone unos ingresos extra y un complemento a la pensión de viudedad. Y además de asegurar un capital o una renta en caso de fallecimiento del asegurado, normalmente ofrecen otras coberturas complementarias, como la invalidez o el fallecimiento por accidentes (en este caso se proporciona al cónyuge una cantidad adicional).
¿Qué cobertura se recomienda contratar? Lo aconsejable es que como mínimo cubran cinco años, aunque ahí toca hacer números para saber los ingresos y gastos anuales, ya que lo ideal es que la cobertura abarque el tiempo hasta que se alcance la recuperación.
Contratar un seguro de vida no evita el trance de perder a una persona querida, pero sí que ayuda a sobrellevar la situación. Y es un producto más asequible de lo que piensas. Como puedes comprobar en este ejemplo práctico del canalJUBILACIÓN, no es un gasto mensual excesivo para una familia.
Una respuesta a Seguros de vida, una protección para la familia que te puedes permitir