La revolución digital que ha experimentado la sociedad y sus estructuras han configurado un mundo de oportunidades de las que “sólo vemos la punta del iceberg”. Uno de sus efectos positivos inmediatos, y que todos percibimos, es el del empoderamiento del cliente, que hace que “la empresa tenga que dejar de pensar en primera persona y darse cuenta de que el cliente es el que nos da oportunidades de transformarnos”.
Éstas fueron algunas de las claves que ofreció el presidente de Mapfre, Antonio Huertas durante su intervención en el curso de economía organizado por APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander el pasado mes de junio sobre la digitalización en el sector asegurador.
La digitalización está alcanzando al mundo de los seguros de forma creciente: las herramientas digitales les han permitido realizar más de un millón de operaciones sin intervención humana, y el 85% de las asistencias que realizan en carretera se hace igualmente sin intervención persona a persona. En particular, indicaba el ponente durante su conferencia, el sector de No Vida (Automóvil, Hogar particularmente) será fuertemente impactado por la evolución de la “internet de las cosas”, esto es: la obtención de información a través del uso de los dispositivos.
Durante este 2017 una de las tendencias claras en el sector asegurador ha sido el empleo de las aplicaciones informáticas (apps) para realizar las gestiones vinculadas para un eficiente servicio al consumidor.
El automóvil: un seguro basado en uso
El seguro del automóvil continúa su evolución en este sentido: una cobertura y prestaciones centradas en el uso diferencial que cada asegurado haga de su vehículo. Mapfre y otras entidades aseguradoras, está avanzando en el desarrollo de productos más competitivos en los que la prima se ligue al uso del vehículo (Pay as you drive) o al comportamiento del conductor (Pay how you drive). Claramente el desarrollo de este tipo de seguros va ligado al desarrollo de los dispositivos y, en buena parte, a su implementación, incluso, en el propio equipamiento del vehículo.
En este sentido, Antonio Huertas afirmaba que “Si los coches van a cambiar, el seguro del automóvil tiene que cambiar”.
Vinculados a estos aspectos del uso, la propia industria automovilística aporta desarrollos tecnológicos que lejos de ser futuribles están ya entre nosotros: los coches de conducción semi-automática y los coches eléctricos e híbridos, que sin duda acelerarán el desarrollo y funcionalidades de los dispositivos. Y con ellos avanzará el sector asegurador en la configuración de nuevos servicios adaptados al usuario.
Una respuesta a Seguros adaptados a los coches del futuro