Seguro, sinónimo de protección.¿Qué sería de nosotros si cuando ocurre algún percance no tuviéramos un seguro? Puede suponer la ruina o un agujero importante en nuestras finanzas. Vivimos en una sociedad en la que la cultura aseguradora cada vez está más arraigada y somos conscientes de la necesidad que tenemos a la hora de asegurar nuestro patrimonio, así como nuestra salud y nuestra persona. Siempre con una preocupación y es la de protegernos o proteger a los que nos rodean. Por ese motivo nos parece interesante dar un repaso al círculo de la vida, conectado directamente con las necesidades aseguradoras personales.
En la juventud, normalmente con el primer empleo, toca comprarse un coche. Asegurarlo es obligatorio. Probablemente sea nuestro inicio en el mundo de los seguros. ¿A terceros, a todo riesgo, con franquicia? Independientemente de cuál te convenga más, fíjate en todo lo que cubre. Algunos resultan baratos porque no ofrecen tanta cobertura como otros. Incluso los hay que premian el buen comportamiento y la responsabilidad del conductor con descuentos (por ejemplo, YCAR de MAPFRE).
Elegir un seguro de hogar
Cuando por fin te emancipas, tanto si es solo como en compañía, procúrate una vivienda protegida con un seguro de hogar. Así estás tranquilo frente a robos, incendios, roturas y averías. Y también por los daños que tú puedas ocasionar a vecinos (responsabilidad civil).
Elegir un seguro de salud
Si contratas un seguro de salud antes de formar una familia, podrás elegir el hospital en el que quieres dar a luz de los concertados por el seguro (y sin compartir habitación). Y cuando ya tengas hijos, una de las ventajas para ellos y para vosotros es que no es necesario pasar por el médico de cabecera para acceder a un especialista, normalmente te citan rápido y no tienes listas de espera.
Elegir un seguro de vida
En esta edad mediana, ¿cómo se afronta la pérdida de alguno de los progenitores? Sí, es el momento de pensar en un seguro de vida riesgo por si sobreviene la viudedad. Son más asequibles de lo que te imaginas y suponen una gran ayuda para superar el bache económico que puede producirse, sobre todo en el caso de las mujeres viudas.
Por ejemplo, para una familia en la que solo trabaja el padre, con unos ingresos de 40.000 euros al año, con dos hijos pequeños y una mujer dependiente económicamente, contrataría una póliza que cubra 200.000 euros (se recomienda siempre que el capital sea cinco veces los ingresos). A la edad de 40 años, la prima anual de un seguro de vida riesgo en MAPFRE, que le ofrece esa cobertura en caso de fallecimiento e invalidez, sería de 68 euros al mes, con las siguientes prestaciones: 200.000 euros por fallecimiento por cualquier causa; 200.000 euros adicionales por fallecimiento accidental; 200.000 euros por invalidez absoluta y permanente; 200.000 euros por invalidez absoluta y permanente derivada de un accidente; y 15.000 euros por cáncer invasivo de mama. ¿Cuánto necesitas para proteger a tu familia? No menos de 4.800 euros al año para cuatro miembros. Aunque el precio del seguro se adapta a cada persona.
Elegir un plan de pensiones
Los años de jubilación pueden ser los mejores de tu vida. Hoy se envejece de forma activa, es un tiempo para realizar un sinfín de actividades, las que no has podido cuando estabas trabajando y centrado en la crianza de tu familia. Viajes, cursos, ocio con amigos… Para ello, debes asegurarte de que tu nivel de ingresos se mantendrá cuando te retires. Y eso se traduce en la necesidad de ahorrar antes de esa etapa, desde joven si tu capacidad económica te lo permite, con un plan de pensiones.
¿Seguro de decesos?
Hay muchas familias que no ven la necesidad de tener un seguro de decesos ya que piensan que con dinero todo se resuelve, en estos casos hay que tener en cuenta que lo que menos importa es pagar, y que uno de los servicios más valorados en un seguro de decesos es la coordinación de todo el servicio necesario para la despedida de nuestro familiar.
Repasando todos estos momentos, podemos decir que el seguro está presente en todos los momentos realmente importantes en nuestra vida.
Pingback: Medicina predictiva y genética, nuevas protagonistas en el cálculo del riesgo para seguros personales – Aseguradoras en un mundo digital
Gracias por tus comentarios. Esta clara que este tipo de técnicas que comentas nos harán evolucionar en las variables a tener en cuenta en los seguros de salud.