En otro post anterior os contamos los tres tipos de seguros que existen. Y nos centramos en los seguros personales. Hoy abordamos los seguros de daños o patrimoniales. Quizás los más conocidos, se dividen en los que aseguran cosas (un coche, casa, etc.) y los seguros de responsabilidad civil, que protegen al asegurado en caso de que se produzcan reclamaciones provocadas por daños a terceros.
Enumeramos los seguros más habituales dentro de esta categoría: los de incendio, robo, automóviles, agrarios, pérdidas pecuniarias diversas, crédito y caución, transportes, de ingeniería y multirriesgos (hogar, industriales, comercios, etc.).
Los de incendio, robo y automóviles todo el mundo sabe en qué consisten. Nos vamos a detener en el resto, menos populares. ¿Qué cubren los seguros agrarios? Cubren los posibles riesgos de agricultores, ganaderos o explotaciones forestales. Estos pueden ser por daños producidos como consecuencia de inclemencias meteorológicas, incendios y que por ello se produzcan pérdidas de rendimientos, en la producción o daños diversos.
Los seguros de pérdidas pecuniarias diversas indemnizan en el caso de que se produzca una pérdida de rendimiento económico que podría haberse obtenido si no se hubiera dado el siniestro reflejado en el contrato. Por ejemplo, “una interrupción en la producción de una fábrica a consecuencia de una avería cubierta por la póliza de seguros. En este caso, el asegurador va a indemnizar al asegurado por la pérdida económica que dicha avería le haya ocasionado (pérdida de beneficios)”, explican en la web “Seguros y Pensiones para todos”, de la FUNDACIÓN MAPFRE.
En el caso de posibles impagos de tus deudores, con un seguro de crédito es la compañía aseguradora la que responde ante ellos. “Por ejemplo, una empresa tiene una deuda con otra de una cantidad determinada. Por el seguro de crédito se asegura que, en caso de insolvencia definitiva de la empresa deudora, la otra empresa tenga garantizados el pago de los créditos a su favor”.
En el seguro de caución indemnizan al asegurado en el caso de que el tomador incumpla sus obligaciones legales o contractuales. Un ejemplo: “Garantiza al comprador de una vivienda la devolución de las cantidades anticipadas al promotor, más los intereses legales de las mismas, en el caso de que este no le entregara la vivienda objeto de la compra-venta en los plazos convenidos”.
Los seguros de transportes indemnizan al asegurado cuando se producen daños durante el transporte de mercancías. Los seguros de ingeniería cubren los riesgos “derivados del funcionamiento, montaje o prueba de maquinaria o inherentes a la construcción de edificios y obras”.
Los seguros multirriesgo cubren diversos riesgos, como indica su nombre, en una sola póliza. Los más conocidos, los de hogar, que incluyen, entre otras coberturas: daños materiales, asistencia y responsabilidad civil.
Los seguros de responsabilidad civil cubren la indemnización por daños de todo tipo causados a terceros (por ejemplo, una gotera, incendio, explosión). También las fianzas y costas judiciales por reclamaciones de terceros (cuando el motivo de esta esté incluido en la cobertura). Dentro de esta modalidad también se pueden contratar seguros de responsabilidad civil para profesionales.
de hecho es super, instructivo seria mas plausible y entendible si se pudiera dejar algun link, para descargar el manueal para lso riesgos y condiciones en todos las ramas del seguro asi uno puede consultar y aprender al paso
Yo trabajo haciendo delivery de funitura y estoy buscando un seguro para cuando guallamos un piso y causamo un hollo en una pared
Hola Rafael
Muchas gracias por tu comentario. El seguro que necesitas es uno de responsabilidad civil. Lo ideal, para saber el que más se ajusta a tus necesidades, es que te pongas en contacto con una oficina de MAPFRE que te podrá informar detalladamente. ¡Gracias!
SEGUROS PERSONALES
SEGUROS PATRIMONIALES
SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL