También conocidos como ciberseguros o pólizas de riesgos cibernéticos, este tipo de productos aseguradores protegen frente a los cada vez más frecuentes ataques informáticos a las empresas, por ejemplo, Yahoo, LinkedIN y Dropbox, entre otras que han sufrido robos masivos de datos de sus usuarios. Aparte de intromisiones externas o riesgos de terceros, también cubren pérdidas internas de la propia compañía.
Entre las coberturas más habituales de las ciberpólizas se encuentran el robo o pérdida de información de usuarios o de la empresa; pago de multas por incumplimiento de la legislación de protección de datos (LOPD) o de cualquier otro reglamento de protección de datos; pérdidas de beneficios provocadas por incidentes o fallos en los sistemas informáticos; ciberamenazas en los pagos electrónicos; gastos de gestión de incidentes; y recuperación de datos. En ocasiones, también pueden incluir asistencia informática y limpieza de virus informáticos.
¿Puede cualquier empresa contratar una ciberpóliza? Deben cumplir los requisitos exigidos por las aseguradoras, entre ellos, unas mínimas medidas de seguridad que van desde buenos sistemas de seguridad o formación de los empleados hasta procedimientos seguros como la realización de copias de seguridad.
A la hora de contratar un seguro que cubra riesgos cibernéticos debes tener en cuenta que si el ataque se produce antes de contratar la póliza pero se conoce una vez ya firmado, puede que no esté cubierto. Por eso, algunas aseguradoras dan la posibilidad de que exista una protección retroactiva. Tampoco suelen cubrir los datos almacenados en smartphones, tabletas o la nube.
En España, las empresas sufren 2,8 cibertaques de media al año, lo que supone unas pérdidas económicas de 1,4 millones de dólares, según un inform de PriceWaterHouseCooper. Este creciente problema cada vez preocupa más como demuestran las cifras: en 2012, las compañías en nuestro país invirtieron en ciberseguridad 3,1 millones de dólares, mientras que en 2016 ha alcanzó los 3,9 millones de media, de acuerdo con este informe.
Foto: Blogtrepreneur
Una respuesta a ¿Qué son las ciberpólizas?