El Seguro Social mexicano es el equivalente a nuestra Seguridad Social. Allí tienen dos regímenes diferentes, que son el Régimen Obligatorio, y el Régimen Voluntario. Se inscriben en el Régimen Obligatorio los trabajadores asalariados permanentes o eventuales, los miembros de sociedades cooperativas y las personas que determine el Ejecutivo Federal.
Por otro lado, el Régimen Voluntario queda para el resto de trabajadores profesionales no asalariados, pero en general es una opción para quienes no tienen un empleo formal que les garantice el servicio médico. Funciona, en líneas generales, como un seguro privado.
Veamos en qué consiste este Régimen Voluntario del Seguro Social que, entre otras cosas, se divide en diez modalidades que engloban los diferentes tipos de personas y profesionales a los que proporcionará coberturas.
- MODALIDAD 32 (Seguro Facultativo), y MODALIDAD 33 (Seguro de Salud para la Familia), que dan protección únicamente en caso de enfermedades y maternidad, y no dan derecho a recibir prestaciones.
- MODALIDAD 34 (Trabajadores domésticos): ofrece protección a los trabajadores domésticos en los casos que se enmarcan en los riesgos laborales, en caso de enfermedad y maternidad, invalidez y fallecimiento, retiro o desempleo a edad avanzada y vejez, y no da derecho a prestación.
- MODALIDAD 35 (Patrones personas físicas con trabajadores a su servicio): para personas con empleados a su cargo, y ofrece coberturas en las contingencias de riesgos de trabajo, enfermedad y maternidad, invalidez y fallecimiento y vejez. Sí da derecho a prestación, pero solo en el apartado de riesgos laborales.
- MODALIDADES 36 y 38(Trabajadores al servicio de los gobiernos de los estados): la 36 da cobertura para el seguro de enfermedad y maternidad; la 38, en los seguros de riesgos de trabajo y enfermedad y maternidad, pero ninguna da derecho a prestación.
- MODALIDAD 40 (Continuación voluntaria en el Régimen Obligatorio): seguros de invalidez y vida, y de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Sin prestación.
- MODALIDAD 42 (Trabajadores al servicio de los gobiernos de los estados): protege a trabajadores al servicio de las administraciones públicas federal, estatal o municipal en todos los seguros, salvo en guarderías y prestaciones sociales. Sí da derecho a prestación.
- MODALIDAD 43 (Incorporación voluntaria del campo al Régimen Obligatorio): cubre los seguros de enfermedad y maternidad, invalidez y vida, y vejez. Sin prestación.
- MODALIDAD 44 (Trabajadores independientes): cubre los seguros de enfermedad y maternidad, invalidez y vida, y vejez. Sin prestación.
Como vemos, para cualquier trabajador que no pueda seguir amparado por el Régimen Obligatorio del IMSS existe la posibilidad de seguir cotizando de manera voluntaria, para seguir acumulando tiempo de cotización y poder acceder a una pensión en México. Dependiendo de cuál sea la modalidad elegida, así serán las coberturas, y también variarán las cuotas que hay que aportar mensualmente.
¿A quien excluye la inscripciòn al seguro voluntario? ¿Me puedo pensionar con el seguro voluntario?
Hola Rodolfo,
gracias por tu comentario. Ponte en contacto, por favor, con una de nuestras oficinas en México para que te puedan dar asesoramiento sobre el tema. Gracias a este link puedes localizar la que te corresponde https://www.mapfre.com.mx/seguros-mx/servicios-al-cliente/oficinas-mapfre/ ¡Gracias!
excelente información muchas gracias
¡Gracias a ti Leonor!
EXCELENTE INFORMACIÓN SOLO NECESITO COMPLEMENTOS
Para modalidad 44 piden como documento el comprobante de pago adelantado de anualidad.
Tramite gratuito, ok, pero cuanto cuesta la anualidad?!!
Buanas tardes, voy a expornerles el caso, tengo una cuñada, mexicana, vivio muchos años en Francia, pero decidio regresar a vivir en Mexico: el seguro social social francés no le sirve aquí, y busca afiliarse de forma voluntaria al imss. pero por mas que buscamos no encontramos como, ella vive en Chapala, podrían por favor darnos algunas indicaciones? donde acudir, donde hablar
gracias de antemano
Hola Martine,
gracias por tu comentario. Ponte en contacto, por favor, con una de nuestras oficinas en México para que te puedan dar asesoramiento sobre el tema. Gracias a este link puedes localizar la que te corresponde https://www.mapfre.com.mx/seguros-mx/servicios-al-cliente/oficinas-mapfre/ ¡Gracias!
Los trabajadores domésticos son denominados como aquellas personas que prestan servicios de limpieza, asistencia personal y demás propios o inherentes al hogar u domicilio de persona física o familia.
No se consideran trabajadores domésticos personas trabajadoras que presten servicios de limpieza, mantenimiento y demás en:
1.-Hoteles.
2.-Casas de asistencia.
3.-Restaurantes.
4.-Bares.
5.-Hospitales.
6.-Salones.
7.-Colegios.
8.-Internados.
9.-Otros establecimientos o centros similares.
https://www.segurosocial.social/imss/modaldiad-34-imss.php
En la modalidad 38. Trabajo para el ayuntamiento de Guadalajara desde el pasado 15 de noviembre del 2018. Por costumbre cada año checo vía internet mis semanas cotizadas ante el imss. Y vi que a partir de la fecha de baja de mi anterior patron no están registradas mis semanas ?Quien es el responsable en este caso de cotizar las semanas trabajadas? El puesto que desempeño esta como eventual todavía no tenemos la base estamos renovando contrato mes a mes. Esto perjudica?? MIL GRACIAS POR LA RESPUESTA A ESTE COMENTARIO.
Hola Luis,
Si estás trabajando, deberías estar dado de alta por la empresa responsable de contratarte. Para conocer más sobre el tema, ponte en contacto, por favor, con nuestro servicio de atención al cliente en el 91-8 365 365 y te podrán solucionar la duda que tienes. ¡Gracias!
ESTOY TRABAJANDO EN GOBIERNO POR CONTRATO, SE ME DABA SEGURO SOCIAL, A PARTIR DE ENERO DE ESTE AÑO YA NO SE DIO EL SERVICIO MEDICO, TENGO 1633 SEMANAS COTIZADAS Y TENGO 57 AÑOS ¿TENGO QUE ESTAR ACTIVA EN EL SEGURO PARA LOGRAR PENSIONARME CUANDO CUMPLA 60 AÑOS?
Hola Luz Elvira,
¿Desde qué país nos escribes? Para poder facilitarte un teléfono en el que puedan ayudarte. ¡Gracias!
Hola, actualmente estoy registrada como empleada ante el imss, pero me gustaría empezar a ejercer como freelance pero sin dejar de recibir las prestaciones del seguro como lo es las guarderías, se puede y como?
Hola Lucia,
Ponte en contacto, por favor, con nuestro servicio de atención al cliente en el 91-8 365 365 y y te podrán ayudar con tu caso. ¡Gracias!
Buenas tardes si me aseguro voluntariamente en automatico tambien tendrian seguro mi hijo y mi esposa o no? Gracias
Hola José Alberto, ¿A qué tipo de seguro te refieres? ¡Gracias!
Bueno dias, tengo 63 años, me dieron de alta en el año 1985, pero fui dada de baja en el año 1996, dese es fecha, hace 23 años, que deje de cotizar, pero quiero pensionarme, que debo hacer para volver a incorporarme al IMSS y seguir cotizando para mi pension, me puede asesor, que puedo hacer, Gracias.
Hola Beatriz, ¿nos puedes confirmar si nos escribes desde México? Para poder atenderte mejor ¡Gracias!
Hola, soy trabajador independiente, tengo 57 años estuve cotizando al IMSS de noviembre 1984 a julio de 2001 y quiero incorporarme a la modalidad 44, pero no estoy dado de alta al SAT, que puedo hacer???
Hola Gerardo, ¿nos puedes confirmar desde qué país nos escribes? Para concretar cómo podemos ayudarte. ¡Gracias!
Bueno dias, lo q pasa es que deje de cotizar ya hace muchos años, pero yo empecé a trabajar desde los 18 años trabaje como 20 años pero quiero pensionarme, que debo hacer para volver a incorporarme al IMSS y seguir cotizando para mi pension, me puede asesor, que puedo hacer, Gracias soy de México
Hola Gloria
Ponte en contacto, por favor, con una de nuestras oficinas en México https://www.mapfre.com.mx/seguros-mx/servicios-al-cliente/oficinas-mapfre/ y te podrán ayudar con tu caso. ¡Gracias!
Fuí a una subdelegación a preguntar por la modalidad 33. Entre otras cosas dijeron que para gastos médicos no cubre quirófano o enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión, y pues bueno es justamente por esos riesgos que buscaba el seguro en vez del privado. ¿cuál sería el caso entonces? ¿pueden orientarme sobre la fuente oficial de qué cubre y qué no el seguro de gastos médicos – algo así como el cuaderno de condiciones generales que dan los seguros privados – en la modalidad 33 y en general en todo el régimen voluntario? Gracias de antemano
Hola Omar, ¿Nos puedes indicar desde qué país nos escribes? Para poder ayudarte con tu consulta ¡Gracias!
Hola!
Yo estoy en la ciudad de México, el caso es que deje de trabajar en el 2012 y estoy por entrar a trabajar, si la empresa me asegura yo tengo derecho a todas las prestaciones? Mi duda es porque me atendían en especialidades y quiero saber si tengo derecho a estos servicios.
Hola María, ponte, por favor, en contacto con nuestro servicio de atención más cercano y y te podrán ayudar con tu caso. En este link puedes encontrar tu oficina https://www.mapfre.com/corporativo-es/acerca-mapfre/mapfre-en-el-mundo/
¡Gracias!
Buenas noches soy de la ciudad de México tengo 47 años y comencé a cotizar en el 2007 pero solo cotice al 2008 y volví a cotizar del 2013 al 2017 deseo incorporarme al IMSS en continuación voluntaria del régimen obligatorio, seguir cotizando para poderme pensionar por cesentia, eso es posible?
Hola Rosa, ponte en contacto, por favor, con la oficina más cercana de MAPFRE y ellos podrán ayudarte https://www.mapfre.com.mx/seguros-mx/servicios-al-cliente/oficinas-mapfre/ ¡Gracias!
hola soy de Mexico mi pregunta es si tengo 19 años como figura voluntaria pero me tienen un horario de 8:00 a 3:00 de la tarde no tengo ninguna prestación ni seguro social que puedo hacer para arreglar esta situación por que siempre hay amenaza de despido
Hola Ciria, por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente en la oficina más cercana y ellos podrán ayudarte. Aquí puedes localizarla https://www.mapfre.com/corporativo-es/acerca-mapfre/mapfre-en-el-mundo/ ¡Gracias!
Hola, si me inscribo bajo el regimen voluntario puedo inscribir a mi hijo en guarderia del imss??
Hola buen día tengo una duda yo soy modalidad 38 ya que trabajo en institución de gobierno en Jalisco, quiero saber en qué artículo y cuánto tiempo dan incapacidades por riesgo de trabajo gracias
Hola, gracias por tu comentario. Busca tu oficina más cercana aquí https://www.mapfre.com.mx/seguros-mx/particulares/ y seguro que pueden ayudarte a resolver tu duda ¡Gracias!
Hola, quiero información. Tengo 59 nunca he trabajado y me gustaría saber si yo pago el seguro facultativo, podría a través del tiempo ser candidata a una pensión?
Costo Modalidad 40 2019
El costo de la modalidad 40 determinado para el 2019 fue determinado por la UMA para dicho año:
SALARIO COSTO
25 $2,112.25 $6,472.95
24 $2,027.76 $6,214.03
23 $1,943.27 $5,955.11
22 $1,858.78 $5,696.19
21 $1,774.29 $5,437.27
20 $1,689.80 $5,178.36
19 $1,605.31 $4,919.44
18 $1,520.82 $4,660.52
17 $1,436.33 $4,401.60
16 $1,351.84 $4,142.69
15 $1,267.35 $3,883.77
14 $1,182.86 $3,624.85
13 $1,098.37 $3,365.93
12 $1,013.88 $3,107.01
11 $929.39 $2,848.10
10 $844.90 $2,589.18
9 $760.41 $2,330.26
8 $675.92 $2,071.34
7 $591.43 $1,812.42
6 $506.94 $1,553.51
5 $422.45 $1,294.59
4 $337.96 $1,035.67
3 $253.47 $776.75
2 $168.98 $517.84
1 $84.49 $258.92
El costo de la modalidad 40 para 2019 con una UMA de $8449, para un tope de 25 UMAS $2,112.25, es de $6,472.94
https://www.modalidad40.com.mx/costo-modalidad40-2019.php
Buenas tardes, me quedé sin empleo pero en lo que consigo otro cómo le puedo hacer para adquirir el IMSS voluntario y la pregunta más importante pagando el mismo puedo seguir contando con el servicio de guardería?
Hola Montserrat,
Ponte en contacto, por favor, busca nuestra oficina más cercana https://www.mapfre.com.mx/seguros-mx/servicios-al-cliente/oficinas-mapfre/ y te podrán ayudar con tu caso. ¡Gracias!
Mi pregunta es si tenía un seguro voluntario este está todavía vigente
Hola Silvia, gracias por tu comentario. ¿Nos puedes concretar un poco más tu duda? Así podemos ayudarte de la forma más adecuada. ¡gracias!
Tengo 64 años y cotice como productor cañero (modalidad 30 ) y como ejidatario (modalidad 43) ¿si cotice en ambas puedo pensionarme por vejez al cumplir los 65?
Hola, para poder ayudarte, ¿nos puedes indicar desde qué país nos escribes? ¡gracias!
Buenas noches llevo 25 años con modalidad 34 y pago yo mi seguro ya tengo 68 años me pueden asesorar a donde tengo que ir y si alcanzó pensión
Hola Margarita, desde qué país nos escribes? Para ver quién te puede ayudar con tu duda. ¡Gracias!
hola buenas tardes deje de cotizzar hace 5 años requiero inscribirme en alguna modalidad donde me pueda pensionar y contar con el imss que modalidad me recomendaria por favor antes de hacer el tramite
Hola Adriana, para poder ayudarte en tu caso en concreto, ponte en contacto, por favor, con atención al cliente en 01 800 0 62 73 73 o escríbenos a: atencioncliente@mapfre.com.mx
¡Gracías!
Buenas tardes! Si estoy embarazada y actualmente tengo un trabajo que pone en riesgo mi salud y la de mi bebé quiero renunciar. Al comprar un seguro voluntario tengo derecho a incapacidad por maternidad? Tengo actualmente tengo mas de 1000 semanas cotizando en el imss. Gracias
Hola Silvia, para poder ayudarte en tu caso en concreto, ponte en contacto, por favor, con atención al cliente en 01 800 0 62 73 73 o escríbenos a: atencioncliente@mapfre.com.mx
¡Gracias!