El Seguro Social mexicano es el equivalente a nuestra Seguridad Social. Allí tienen dos regímenes diferentes, que son el Régimen Obligatorio, y el Régimen Voluntario. Se inscriben en el Régimen Obligatorio los trabajadores asalariados permanentes o eventuales, los miembros de sociedades cooperativas y las personas que determine el Ejecutivo Federal.
Por otro lado, el Régimen Voluntario queda para el resto de trabajadores profesionales no asalariados, pero en general es una opción para quienes no tienen un empleo formal que les garantice el servicio médico. Funciona, en líneas generales, como un seguro privado.
Veamos en qué consiste este Régimen Voluntario del Seguro Social que, entre otras cosas, se divide en diez modalidades que engloban los diferentes tipos de personas y profesionales a los que proporcionará coberturas.
- MODALIDAD 32 (Seguro Facultativo), y MODALIDAD 33 (Seguro de Salud para la Familia), que dan protección únicamente en caso de enfermedades y maternidad, y no dan derecho a recibir prestaciones.
- MODALIDAD 34 (Trabajadores domésticos): ofrece protección a los trabajadores domésticos en los casos que se enmarcan en los riesgos laborales, en caso de enfermedad y maternidad, invalidez y fallecimiento, retiro o desempleo a edad avanzada y vejez, y no da derecho a prestación.
- MODALIDAD 35 (Patrones personas físicas con trabajadores a su servicio): para personas con empleados a su cargo, y ofrece coberturas en las contingencias de riesgos de trabajo, enfermedad y maternidad, invalidez y fallecimiento y vejez. Sí da derecho a prestación, pero solo en el apartado de riesgos laborales.
- MODALIDADES 36 y 38(Trabajadores al servicio de los gobiernos de los estados): la 36 da cobertura para el seguro de enfermedad y maternidad; la 38, en los seguros de riesgos de trabajo y enfermedad y maternidad, pero ninguna da derecho a prestación.
- MODALIDAD 40 (Continuación voluntaria en el Régimen Obligatorio): seguros de invalidez y vida, y de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Sin prestación.
- MODALIDAD 42 (Trabajadores al servicio de los gobiernos de los estados): protege a trabajadores al servicio de las administraciones públicas federal, estatal o municipal en todos los seguros, salvo en guarderías y prestaciones sociales. Sí da derecho a prestación.
- MODALIDAD 43 (Incorporación voluntaria del campo al Régimen Obligatorio): cubre los seguros de enfermedad y maternidad, invalidez y vida, y vejez. Sin prestación.
- MODALIDAD 44 (Trabajadores independientes): cubre los seguros de enfermedad y maternidad, invalidez y vida, y vejez. Sin prestación.
Como vemos, para cualquier trabajador que no pueda seguir amparado por el Régimen Obligatorio del IMSS existe la posibilidad de seguir cotizando de manera voluntaria, para seguir acumulando tiempo de cotización y poder acceder a una pensión en México. Dependiendo de cuál sea la modalidad elegida, así serán las coberturas, y también variarán las cuotas que hay que aportar mensualmente.
48 respuestas a ¿Qué es el Régimen Voluntario del Seguro Social?