Renovarse o morir. La competencia aguza el ingenio de las aseguradoras y se adaptan a los usuarios para ajustar el precio. A veces la personalización (y el ahorro) proviene de suprimir coberturas en función de las necesidades del asegurado. En este caso, y con un seguro de automóvil, no prescindas del seguro del conductor, la asistencia en viaje, la defensa jurídica, la responsabilidad civil y el robo.
Existen otras fórmulas originales y novedosas para ahorrar en tu seguro de coche. Quizás te suene el pago por los kilómetros recorridos. Esta modalidad se orienta a los conductores que menos utilizan el vehículo. Los que a diario se mueven en transporte público o los que solo lo usan para ir de viaje en las vacaciones. Suele contratarse por número de kilómetros al año. Si no se consumen, se acumulan para la siguiente renovación del seguro. Y si se rebasa ese kilometraje, se contratan nuevos packs adicionales. Para ello, requiere de un dispositivo (lo instala el propio conductor de forma sencilla).
Algunas aseguradoras ofrecen seguros más económicos para los conductores únicos, aplican un descuento si solo el asegurado conduce el vehículo. Otras cuentan con pólizas adaptadas a las mujeres (robo de bolso del interior del coche, asistencia especial a embarazadas).
Otra modalidad de seguro innovadora y reservada a los más cautos al volante: pay as you drive o, lo que es lo mismo, paga según conduces. La aseguradora acopla en el vehículo un GPS de forma gratuita (y queda oculto). Con este aparatito se registran la velocidad, los tiempos medios, los kilómetros recorridos, los horarios y los tipos de vía por las que se circula. Al ser un buen conductor obtienes un ahorro de hasta el 40 %. Con este seguro, denominado YCAR, te localizan el automóvil en caso de robo y en una urgencia saben inmediatamente dónde se encuentra. Todo ventajas.
¿Conocías todas estas posibilidades con las que puedes pagar menos por tu seguro? ¿Sabes alguna más? Cuéntanos cómo ahorras tú en tu póliza de automóvil.
Pingback: Las oportunidades del Big Data en el sector asegurador – Aseguradoras en un mundo digital