El verano propicia los incendios forestales. Pero el invierno tampoco da tregua: la mitad de las muertes en España se registran en esta época del año. ¿Por qué? Por los aparatos de calefacción, braseros eléctricos, el hábito de fumar o los cortocircuitos, entre otras razones, y no solo en la vivienda sino también en los centros de trabajo, donde hay más medidas de seguridad contra el fuego, pero cuando se desata suelen ser más catastróficos.
Un riesgo cubierto con los seguros de incendios: en 2013 se emitieron en primas 68 millones de euros en el sector industrial y 27 millones para otros tipos, según los datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones). Los incendios provocan pérdidas directas de 18,3 millones de euros e indirectas de 4,1 millones. Los costes de extinción, 27,4 millones, y de protección contra incendios, 39,6 millones
¿Por qué es necesario tener un seguro que cubra el incendio?
Porque si sucede una catástrofe de este tipo, la aseguradora indemnizará por la pérdida de los bienes incluidos en la póliza, o reparará los daños ocasionados. Si por el contrario, eres de los que prefiere pagar una prima menor, hay que tener muy claro la cobertura porque en estos casos solo se suele cubrir una parte, no el 100 %, según esté estipulado en el contrato.
Normalmente, esta cobertura se incluye en los seguros de hogar multirriesgo. También cubren la responsabilidad civil frente a los daños ocasionados a terceros y el transporte de escombros. En ocasiones, la pérdida de alquileres para el propietario de un edificio incendiado o la de beneficios cuando afecta a una empresa.
Como ves, el seguro de incendios, obligatorio al suscribir una hipoteca, no puede faltar en tu hogar ni en tu empresa, dadas las peligrosas consecuencias de que todo arda
Una respuesta a Los seguros de incendios, imprescindibles en tu vivienda y empresa