El sector de los seguros de salud disfruta de un buen momento en España: en 2018, creció casi un 6% gracias a un volumen de primas de 8.520 millones de euros, según los datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones).
Y, además, existe potencial para que este mercado siga creciendo gracias a la irrupción de nuevas tecnologías, entre otros factores. Así lo indica el informe de Capgemini sobre las diez tendencias tecnológicas en el sector de los seguros de salud que van a marcar este año.
1-Entrada de gigantes tecnológicos
Empresas como Google y Amazon están posicionadas para entrar en la industria de seguros gracias a una gran capacidad tecnológica y analítica, lo que les facilita la introducción de nuevos modelos disruptivos basados en la tecnología. Fusiones y adquisiciones permitirán al sector sobrevivir en este entorno altamente competitivo.
2-Simplificación de la experiencia de cliente
Las aseguradoras de salud enfocadas en el futuro están ofreciendo a sus clientes una experiencia de usuario guiada para simplificar el proceso de atención médica y mejorar la fidelidad del paciente. Los clientes actuales, cada vez más expertos en tecnologías, esperan de su aseguradora el mismo tipo de herramientas digitales y experiencias que reciben en el comercio online.
3-Chatbots y asistentes de voz
Las aseguradoras ya están utilizando este tipo de tecnología para relacionarse con sus clientes a través del smartphone o del PC. Gracias a la Inteligencia Artificial y a los avances en procesamiento de lenguaje natural es posible conversar con ellos como si se tratara de una persona real. El nivel de naturalidad es muy alto.
4-Apps para interactuar con el usuario y mejorar su experiencia
El smartphone es un canal que permite a las aseguradoras proporcionar servicios de seguros básicos (inscripción, cobro de primas, procesamiento de reclamaciones…) e innovadores. Las apps se están aprovechando para aumentar el compromiso y captar la atención de los clientes, quienes son cada vez más exigentes en cuanto a comodidad y facilidad en los servicios prestados.
5-Gestión eficiente de la salud de los empleados
Las aseguradoras han comenzado a proporcionar a las empresas herramientas para gestionar eficientemente la salud de los trabajadores. Porque cada vez es más freqcuente que estos reciban atención médica a través de un seguro de salud financiado por el empleador (en Estados Unidos, uno de cada dos empleados).
6-Dispositivos IoT para prevención
Las aseguradoras de salud están avanzando hacia un modelo de atención preventivo y brindan iniciativas de bienestar proactivas respaldadas por el uso de dispositivos. Los clientes están cada vez más dispuestos a compartir datos con las aseguradoras.
7-Analítica para el diagnóstico predictivo y la atención personalizada
Las aseguradoras aprovechan los análisis de salud para hacer predicciones sobre la susceptibilidad de los clientes a futuras enfermedades. Los avances en inteligencia artificial, machine learning y reconocimiento de imágenes han allanado el camino para el diagnóstico predictivo y la determinación del tratamiento correcto basada en datos.
8-La telemedicina cambia la relación entre el proveedor y el cliente
La telemedicina permite ahorrar costes a las aseguradoras y brinda a los usuarios el acceso a los médicos desde cualquier lugar a través de consultas de vídeo en el móvil o la tableta. Por eso, cada vez más las aseguradoras están ofreciendo a sus clientes atención médica en remoto.
9-Blockchain para unificar y gestionar los datos de salud
Esta tecnología se basa en un libro de contabilidad descentralizado para almacenar datos de manera inmutable, altamente transparente y segura.
10-Inteligencia artificial para mejorar la eficacia operativa
Sobre todo en lo relacionado con el procesamiento de reclamaciones y la detección de fraudes. Esto facilita la optimización de los costes y el impulso de la satisfacción del cliente.
Foto: Pexels
Una respuesta a Las 10 principales tendencias tecnológicas en el sector de seguros de salud