Tanto si eres deportista, como si quieres empezar a hacer deporte por tu cuenta, es muy recomendable pasar un mínimo chequeo médico para saber si estás en condiciones de exigir esfuerzos a tu cuerpo, máxime si llevas una vida sedentaria y no demasiado saludable. Evidentemente, en el caso de la vida sedentaria no estamos hablando de deportistas habituales, semiprofesionales, o profesionales, sino del deportista amateur que empieza ya sea por diversión, o por motivos de salud (¡hay que cuidarse!).
Si salimos del sofá directos a la calle, a correr, a jugar al pádel o hacer cualquier actividad intensa, lo más probable es que nos demos cuenta de la factura que nos ha pasado el sedentarismo, o incluso que nos lesionemos por no hacer las cosas con su debida cadencia.
Más vale prevenir que… tener una lesión
El deporte se retoma, o se practica por primera vez, de menos a más. Hay que ser conscientes de nuestro estado físico, de nuestras limitaciones, y en algunos casos, de nuestra edad y el tiempo que llevamos sin hacer nada. Por el motivo que sea. Veamos algunas precauciones importantes al empezar a hacer deporte:
- No sobreestimemos nuestra capacidad: hemos de ser conscientes del tiempo que llevamos manteniendo una vida sedentaria, por tanto es fundamental saber que no podemos pasar de cero a correr 10 km sin un riesgo alto de lesión.
- Hay que tener paciencia: las prisas no son buenas, y si queremos saltarnos etapas estaremos potenciando la aparición de una lesión, o nos frustraremos pronto, y dejaremos lo que habíamos empezado.
- Si no somos constantes, no conseguiremos ningún beneficio, así que no sirve eso de hacer ejercicio de vez en cuando, cuando «coincide» o sacamos tiempo. Hemos de plantearnos seriamente la práctica del ejercicio constante.
- No podemos pedir peras al olmo, y no existen productos milagro que te ponen en forma sin esfuerzo. Ponerse en forma, por definición, es trabajar el cuerpo, y eso requiere esfuerzo y fuerza de voluntad. ¿Cómo fortalecer músculos sin trabajarlos, o conseguir resistencia aeróbica sin hacer deporte?
- No te olvides de prevenir lesiones, sobre todo preparando el cuerpo para el ejercicio, comenzando suavemente una temporada, aumentando progresivamente la intensidad según nos encontremos mejor.
¿En qué consiste un seguro de salud para deportistas?
Este tipo de seguro para deportistas está pensado para quienes practican deporte, y quieren las coberturas médicas más completas además de la posibilidad de un seguimiento tutelado por los mejores profesionales del deporte. En caso de necesidad, el seguro ofrece:
- Reconocimiento Médico Deportivo completo con las mejores pruebas diagnósticas: estudio de la pisada, prueba de esfuerzo, etc.
- Entrenador personal on-line para un seguimiento individualizado.
- Asesoramiento nutricional, dietas y planes de entrenamiento, seguidos por especialistas deportivos.
- Asistencia médica a través de los mejores profesionales concertados.
- La más completa cobertura Bucodental.
- Indemnización en caso de sufrir una lesión o cualquier dolencia.
Suscribir un seguro de salud para deportistas es inteligente, porque la práctica del deporte también puede entrañar un riesgo. Imaginemos deportes como el ciclismo, running, escalada, incluso tenis y pádel. La práctica de deporte conlleva un pequeño riesgo de lesión, y un seguro de salud para deportistas nos ayuda a estar más tranquilos.
Si quieres suscribir tu seguro de salud para deportistas, MAPFRE te ofrece toda la información en una página especial dedicada a este producto.
Foto | Yenra
6 respuestas a ¿Haces deporte? Entonces, te interesará este seguro de salud