En 2014, en España dedicamos a los seguros 1.584 dólares al año por habitante, de acuerdo a los datos de Swiss Re recogidos en el informe “El mercado español de seguros en 2014”, elaborado por FUNDACIÓN MAPFRE, que se puede descargar de forma gratuita en la web. Pero es una cantidad lejana a las cifras de los países que más dinero destinan, estamos en el vigésimo octavo lugar en el mundo.
Los que están a la cabeza en esta clasificación son Holanda con primas por valor de 5.689 dólares por habitante, Reino Unido con 4.823 dólares, Taiwán con 4.072 dólares y Estados Unidos con 4.017 dólares. La media de la UE27 alcanzó los 2.964 dólares, mientras que la mundial si situó en los 662 dólares.
El año pasado, el volumen de primas del mercado asegurador aumentó un 3,7 % (con un valor de 4,8 billlones de dólares), sobre todo en los países emergentes donde se registró un crecimiento del 7,4 % frente al 2,9 % en los países más avanzados que lograron así salir del estancamiento de los últimos años. Crecieron tanto el negocio de Vida como No Vida, este último con un incremento del 2,9 % (con 2,1 billones de dólares) y el otro con un 4,3 % (2,7 billones de dólares).
Si nos ceñimos a Europa, el volumen de primas del sector asegurador subió un 1,4 % (generó 1,7 billones de dólares), con un incremento del 5,8 % en Vida (la cifra más alta desde 2007) y del 0,6 % en No Vida, un porcentaje positivo después de tres años consecutivos de descenso.
Respecto a la penetración del seguro, en España fue del 5,2 % en 2014 y ocupa el 29 puesto en la clasificación mundial liderada por Taiwán (18,9 %), Corea del Sur (11,9 %), Holanda (11 %), Japón (10,8 %) y Reino Unido (10,6 %).
Me parece curioso el dato de penetración de Taiwán (18,9 %) y de Corea del Sur (11,9 %), y en el caso de Taiwán mas aún pues aparace el tercero tambien en la clasificación de primas por habitante.