En España, el nivel asegurador es bajo comparado con otros países. A pesar de que el sector se ha modernizado en los últimos 30 años, falta cultura aseguradora y concienciación. Prueba de ello es el gasto medio anual en seguros de un hogar tipo de tan solo 1.800 euros. Una cantidad muy inferior de lo que sería lo adecuado para proteger de forma adecuada a toda la familia: 4.800 euros, según los cálculos realizados por Analistas Financieros Internacionales (AFI) en el informe “El seguro en la sociedad y la economía españolas». Balance socioeconómico de una industria necesaria”, elaborado para la FUNDACIÓN MAPFRE.
Ese hogar tipo, formado por los dos miembros de la pareja y un hijo, aporta una prima de 500 euros al seguro de salud, 161 euros al de vida, 518 euros al de ahorro, 220 euros al seguro de hogar y 397 euros al de coche. Del estudio de AFI se desprende que solo tenemos un nivel adecuado de aseguramiento en el hogar y en el automóvil. Para alcanzar el nivel óptimo, el de salud debería aumentar hasta los 1.350 euros, el de vida a los 616 euros y el de ahorro a 2.283 euros. De esta manera, se llegarían a los 4.800 euros, la cantidad necesaria para una buena cobertura de aseguramiento de toda la familia.
En el ahorro para la jubilación con planes de pensiones y seguros también estamos muy por debajo de otros países europeos. Hasta el punto de que el ahorro financiero dedicado a estos productos supone solo el 15 % frente al 36,1 % en Europa.
«Comparada con los países de su entorno, España presenta un déficit de cobertura frente a los riesgos personales, en especial en los seguros de vida y en los seguros de ahorro para la jubilación, sobre todo por el menor desarrollo de los seguros y planes de pensiones de carácter empresarial», concluye el informe.
Foto | Frédéric de Villamil