En España, aproximadamente, 1 de cada 5 trabajadores es autónomo y junto con las pymes conforman el tejido empresarial emprendedor de nuestro país. No sólo son el futuro porque sobre ellos recae gran parte de la carga innovadora y disruptiva que toda economía necesita para evolucionar, sino que son fuentes permanentes de riqueza y empleo.
Si en cualquier actividad empresarial es vital mantener el escenario de riesgos y amenazas minimizado y bajo control, nos encontramos que el autónomo se enfrenta estos peligros en situación de especial desprotección. Esta desprotección se traduce fundamentalmente en falta de recursos y en falta de información. Su limitada capacidad financiera y organizativa reduce sus posibilidades de recuperación ante cualquier tipo de daño no previsto.
Guía definitiva de riesgos y soluciones para el trabajador por cuenta propia
En este contexto la Fundación Mapfre ha elaborado la Guía para la Protección Integral del Trabajador Autónomo. La publicación tiene por objetivo dibujar un completo mapa de riesgos a los que habitualmente se enfrenta un autónomo así como las personas o elementos de su negocio que debe proteger. Ha sido presentado en el marco de una jornada técnica con Cepyme (Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa)
Como recomendación fundamental, la Guía aconseja al autónomo disponer de pólizas multirriesgo para reducir los costes de adquisición y obtener las coberturas necesarias a todos estos riesgos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden poner en peligro la existencia de cualquier empresa.
En concreto, en relación a su naturaleza los riesgos se agrupan en dos grandes categorías:
- De negocio. Directamente relacionados con las actividades empresariales y pueden dar lugar a pérdidas o beneficios
- Accidentales (o puros). Puede tratarse de un incendio, robo o accidente laboral y solo dan lugar a pérdidas.
Atendiendo al daño que producen, el autónomo está expuesto a:
- Riesgos sobre las personas. Se refieren, fundamentalmente, a los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales
- Riesgos sobre el patrimonio. Afectan a los activos materiales e inmateriales que posee la empresa.
- Riesgos sobre la responsabilidad. Son obligaciones derivadas de reclamaciones por daños ocasionados a terceros perjudicados.
- Riesgos sobre los ingresos. Son aquellos que afectan a los resultados de gestión derivados de la posible paralización de la actividad empresarial.
El documento aporta herramientas e información práctica como el test de nivel de protección frente al robo o una tabla indicativa de las pensiones medias que recibe el autónomo ante contingencias como jubilación, viudedad, incapacidad, etc. La información sobre la planificación de la jubilación y el ahorro es parte fundamental de la Guía.
La guía recoge 10 recomendaciones básicas:
Son sin duda pasos indispensables para la buena marcha de la actividad del autónomo y de la pyme. Para que continúen siendo en España locomotoras de crecimiento, cambio e innovación.
El documento forma parte de la colección de Guías Divulgativas que Fundación MAPFRE y se puede descargar gratuitamente en este enlace.