Cuando hablamos de emergencias uno de los problemas con los que se enfrentan los servicios de atención es entender en unos pocos segundos lo que realmente está sucediendo. Gracias a una especie de «guión» los operadores de los centros de primera ayuda son capaces de filtrar rápidamente las llamadas telefónicas: ¿Hay personas heridas? ¿Desde dónde está usted llamando? ¿Sabe lo que debe hacer hasta que lleguen los servicios de emergencia?
Se sabe que en algunos países más o menos el 50% de las llamadas no son realmente una emergencia; en casos como los de las alarmas antirrobo se ha estimado que casi el 95 por ciento son «falsas alertas» –algo que desespera a las autoridades y causa pérdidas de tiempo y recursos que podrían dedicarse a otras tareas más importantes.
Por eso me pareció curiosa una iniciativa llamada 999eye que puso en marcha el parque de bomberos de West Midlands, en el Reino Unido. Se trata de una app que se descarga en el teléfono inteligente y en la que se registran los ciudadanos. Aunque podría pensarse que tener que usar un smartphone limita su utilidad o no, que no es algo «para todos los públicos», resulta que actualmente más del 60% de las llamadas que se reciben en los centros de emergencias ya son realizadas por teléfonos de este tipo.
La App permite ganar tiempo identificando al propietario del móvil y transmitiendo en tiempo real su ubicación; dos datos menos que comprobar cuando el tiempo apremia. Esto puede ser especialmente importante en el caso de accidentes con vehículos, o de gente que por alguna razón esté perdida o no sepa dónde se encuentra exactamente en un momento dado –la precisión del GPS suele ser de unos pocos metros. Gracias a este dato, es más rápido enviar los recursos desde la ubicación más cercana a donde está el problema.
Además de esto, la App puede transmitir vídeo en tiempo real de lo que está sucediendo. Entre algunos de los ejemplos que se manejan –pues esta iniciativa está todavía en fase experimental– se encuentra la evaluación real de la emergencia o la atención a distancia. En el caso de un incendio, por ejemplo, los operadores pueden comprobar su magnitud y enviar la cantidad de recursos adecuados. También podrían ver y evaluar otras situaciones conflictivas: quizá una riña, un posible robo o un desprendimiento de ramas de un árbol y decidir sobre la marcha cuál es la mejor forma de actuar.
Nota: Futura es la Plataforma integral de Asistencia de MAPFRE Assistance, que automatiza la Asistencia en carretera. El asegurador contacta directamente con la central de Asistencia y el sistema elige automáticamente el recurso más cercano.
En BlogMapfre | ¿Cómo conducimos? Una app nos lo revela
Foto | Accidente de un camión en la A-2 (CC) Alvy @ Flickr
Otros artículos de Microsiervos en Blog Mapfre:
– Análisis en tiempo real de la conducción de vehículos
Una respuesta a Una app para situaciones de emergencia