Cuatro de cada diez conductores españoles beben y conducen alguna vez, según la Dirección General de Tráfico (DGT). “El alcohol está implicado en el 30 y el 50% de los accidentes mortales, lo que lo convierte en uno de los principales factores de riesgo en la conducción”, señala la DGT en este informe. Esta es una de las causas por las que la tendencia en toda Europa es trabajar para reducir la tasa de alcoholemia todo lo posible y que, así, disminuyan las infracciones por esta causa. Por ejemplo, en Escocia se redujeron un 12% en los nueve meses posteriores a la disminución del límite (fijado en 0,5 gramos por litro de sangre
En España, para conductores y ciclistas, la tasa permitida es de 0,5 gramos por litro de sangre (gr./l) o 0,25 miligramos por litro de aire espirado (mg/l). Para conductores noveles y profesionales, el límite es de 0,3 gramos por litro en sangre (0,15 miligramos por litro de aire espirado). La mayoría de los países de la Unión Europea coinciden con nuestro país en el límite de 0,5 gr./l. Solo Reino Unido y Malta son más permisivos con tasas en ambos países del 0,8 gr./l (incluso es la misma para los conductores noveles y profesionales), según recoge el informe Progress in Reducing Drink Driving in Europe, elaborado por European Transport Safety Council (ETSC).
Prueba de esta tendencia a endurecer los límites es que cuatro países ya no permiten nada de alcohol al volante: en República Checa, Hungría, Rumanía y Eslovaquia la tasa de alcohol es 0,0 para todos los conductores (incluidos profesionales y principiantes). En cuatro países (Estonia, Polonia, Suecia y Noruega) el límite es de 0,2 gr./l para cualquier tipo de conductor. En Serbia se sitúa en el 0,3 gr./l y en 0,4 gr./l, pero a los profesionales y noveles no se les permite nada de alcohol en sangre al volante.
En esa dirección, la DGT también quiere implantar en España la tasa 0,0 para los profesionales. Se está planteando incluir esta medida en la reforma de la Ley de Seguridad Vial, dados los buenos resultados en otros países europeos.