Las zonas de seguridad en tu casa son aquellas que ofrecen mayores garantías para estar más seguros en caso de una catástrofe como los terremotos y se debe acudir a ellas, si no es posible salir al exterior.
En el caso de un sismo, se recomienda ubicarse en sitios estructuralmente más resistentes (columnas o muros de carga, marcos de puertas) y alejados de objetos que puedan caer encima (armarios, estanterías, lámparas,…). Sabrás si un muro es firme cuando al golpearlo no suena hueco. Existe una teoría denominada el Triángulo de la Vida que recomienda situarse junto a muebles robustos como mesas, camas y sillones porque en caso de que una pared se venga abajo se generará un espacio, como una especie de tejado, en el que poder resguardarse.
Si te encuentras en un pasillo, un pilar o el marco de una puerta (sin cristal) siéntate en el suelo, con las piernas levantadas y flexionadas para proteger el cuerpo y cubre tu cabeza con las manos o, mejor aún, con un cojín, casco o cualquier otro objeto.
Los expertos aconsejan evitar acercarse a paredes, ventanas, anaqueles, espejos, escaleras y al centro de salones grandes, estos últimos porque suelen ser más vulnerables a los terremotos. Si el temblor le sobreviene en la cocina, salga inmediatamente de ella, ya que es la zona más peligrosa de la casa porque los muebles elevados pueden caer y los objetos que contienen golpearte. En el caso de que te pille en la ducha, sal inmediatamente procura proteger tus pies con la toalla para no cortarte con los cristales rotos y ve a refugiarte en algún sitio seguro.
Si vives en una zona terremotos, para prevenirlo en todo lo posible recurre a un experto que analice tu vivienda para identificar los lugares más seguros para resguardarse, cómo actuar con el fin de que se produzcan menos daños y estés más protegido y qué medidas debes tomar para ponerte a salvo y, una vez pasado el terremoto, sobrevivir.
Foto | Francisco Schmidt
Es interesante conocer estos datos, ya que aunque España en su gran parte no es una zona en la que exista un importante riesgo sísmico siempre es bueno tener claro estos conceptos de seguridad sobre todo por si viajamos a un país en el que existan este tipo de riesgos, para los que normalmente no estamos acostumbrados.
Hola.Recientemente y seguro, provocado por los sismos de los dias recientes, recibo en mi celular el consejo de que:
1.- Si existe un sismo, procure salir dentro los 15 segundos, a partir del sonido de la alarma
2.- Para el caso de no poder salir, ubique las zonas de seguridad dentro del hogar
3.- En este segundo caso, “aconsejan” NO SITUARSE en las ESCALERAS, y que EL CUBO DEL BAÑO (sanitario) ES EL LUGAR MAS SEGURO, dado el caso de su extructura
La pregunta especifica es: Consideran realmente que el cubo del BAÑO sea un lugar seguro??? segun los mensajes recibidos, son los lugares donde mas personas CON VIDA HAN SIDO RESCATADAS.
Por otro lado, en mi calidad de ARRENDATARIO, pues me preocupa que MIS CONTENIDOS, en caso de un derrube SE PIERDAN, por lo que solicito me hagan favor de enviarme “algun plan de seguros” de este tipo, el cual permitiría REPONER dichos contenidos
Por su atencion mil gracias
Hola Guillermo,
Le facilitamos la página web de MAPFRE en México en el que podrá encontrar la información que requiere y/o los canales a los que se puede dirigir. https://www.mapfre.com.mx/seguros-mx/particulares/ ¡gracias!
Este tipo de artículos son muy interesantes y a la vez útiles para nuestras vidas. Nunca sabe donde y cuando puede ocurrir. Gracias.