No es algo frecuente, aunque sí es posible. Un cargo duplicado en la tarjeta de crédito (o de débito) puede suponer una sorpresa desagradable, pero es totalmente reversible y, además, sencillo de solucionar.
Los pagos duplicados son, por lo general, un error que se genera en el terminal de punto de venta, o un error de la persona que efectúa los cobros. Sea como sea, esto es lo que debes hacer en caso de que veas dos pagos idénticos en el extracto de tu tarjeta.
Revisar el extracto es una medida de prevención muy útil. Cuanto antes nos demos cuenta del cobro duplicado, antes actuaremos para recuperar ese dinero extra que hemos perdido. Además, esta revisión frecuente del extracto es una manera sencilla de detectar otro tipo de cobros inesperados: los fraudulentos. En ambos casos, basta con estos tres pasos para recuperar nuestro dinero:
- Tienes un plazo de 13 meses para reclamar, a partir de la fecha en la que se produce un cargo no autorizado. Es decir, cuanto antes se detecte el pago duplicado o fraudulento, mejor. Es necesario poner la reclamación inmediata al emisor de la tarjeta (el banco).
- La entidad comprobará si existe un error o no, si la operación está contabilizada y registrada, o si el fallo fue técnico o de otra naturaleza.
- Con todas las comprobaciones hechas, siempre que se detecte el fallo (y se suelen detectar), la entidad devolverá el dinero en la tarjeta en la que se hizo el cargo no autorizado. En caso de que se tratase de una tarjeta de débito, el abono se haría en la cuenta corriente.
¿Qué hacer si sufrimos un fraude con la tarjeta de crédito?
Ya sea por error propio o por desconocimiento, el phishing o un duplicado de tarjeta física, entre otras cosas, pueden hacer que seamos víctimas de una estafa y perder nuestro dinero en compras que realizan terceros de forma malintencionada.
Este tipo de situaciones tienen solución. En realidad solo hemos de seguir los pasos indicados anteriormente para recuperar lo que es nuestro, pero hay algo especial atener en cuenta.
Si en el caso de los pagos duplicados por un error del comercio podemos tener hasta 13 meses de margen para denunciar esto, en el caso de sufrir el robo de la tarjeta o ser víctimas del fraude, el usuario será responsable de las compras que se realicen con la tarjeta desde que es sustraída hasta que se denuncia el hecho.
Es decir, el propietario de la tarjeta de crédito (o débito) será responsable por el uso fraudulento antes de la comunicación del robo o pérdida. La cuantía por la que se hace responsable está limitada, eso sí, a un máximo de 50 euros, a menos que haya existido una negligencia grave.
Una vez notificada la pérdida, robo o sustracción de datos, el proceso sigue su curso como si se tratase de cargos duplicados en la tarjeta de crédito.
2 respuestas a ¿Qué hago si tengo un pago duplicado en la tarjeta de crédito?