La Carta Europea de la Seguridad Vial es una iniciativa de la Comisión Europea que supone la mayor plataforma sobre seguridad vial de la sociedad civil. Cerca de 4.000 entidades públicas y privadas (de las que más de 1.000 son españolas) se han comprometido con esta Carta y han desarrollado diferentes iniciativas relacionadas con la seguridad vial para diferentes públicos.
Los objetivos de este tratado son diversos. Por un lado, fomentar y apoyar que asociaciones, escuelas, universidades, empresas y autoridades locales europeas tomen medidas de seguridad vial en Europa. Por otro lado, facilitar la adquisición y el intercambio de conocimientos de materia de seguridad vial en la Unión Europea entre los miembros de la sociedad civil.
También se desea facilitar el diálogo real y efectivo entre todos los gobiernos de la UE, de manera que se produzca la transferencia de experiencias y buenas prácticas de seguridad vial, con el fin de que todos mejoremos de manera colaborativa.
Esta Carta es una gran herramienta que nos puede ayudar a conseguir el objetivo europeo de reducir al 50% el número de víctimas graves y mortales en nuestro continente en incidentes relacionados con el tránsito.
Cuando una entidad firma el compromiso, los participantes pueden influir de manera positiva en los problemas cruciales de la seguridad vial:
- Seguridad del vehículo: innovación, dispositivos de seguridad, políticas de regulación del vehículo
- Seguridad de la infraestructura: infraestructuras viales más seguras, evaluación del impacto de la seguridad vial.
- Comportamiento del usuario: mayor comprensión, mejores habilidades y actitudes fortalecidas.
Además de este compromiso con la seguridad vial en uno o varios de los puntos anteriores, los miembros comprometidos contribuyen a disminuir el impacto ambiental de los incidentes relacionados con el tráfico, reduciendo así los costes financieros y de aseguramiento, aumentando la atención pública sobre estos particulares y mejorando su propia responsabilidad corporativa.
MAPFRE y Fundación MAPFRE apuestan por la seguridad vial en todas sus manifestaciones, y se suman a todas las iniciativas, tanto en cuestiones de divulgación como en programas de acción, como lo es «Objetivo Cero», que persigue que no haya ninguna víctima más asociada a incidentes de tráfico.
2 respuestas a ¿Qué es la ‘Carta Europea de la Seguridad Vial’?